Una sala de arte y una Asociación de Artistas Plásticos en Piura llevan su nombre.
Una sala de arte y una Asociación de Artistas Plásticos en Piura llevan su nombre.

Hace 43 años murió don Felipe Cossio del Pómar, quien dejó una huella imborrable de su paso por la literatura y principalmente por las , donde fue una figura egregia.

En Piura lo recuerdan con sala conmemorativa a su nombre en la Pinacoteca Municipal, así también una Asociación de Artistas Plásticos lleva su nombre. Su pasión por arte, como uno de los grandes plásticos del mundo es un ejemplo para las nuevas generaciones, ya que siempre quiso se fomentara la cultura en los jóvenes de nuestra ciudad.

Tuvo tres lugares que siempre quiso estar: su natal Piura, luego San Miguel Allende en Guanajuato (México), donde fundó una Escuela de Bellas Artes; y Gandía en Valencia (España) donde vivió sus años de vejez.

En 1931, es reconocido como “Hijo predilecto” de San Miguel de Piura por haber obsequiado al municipio, el retrato que hizo a Miguel Grau y que actualmente preside la Sala de actos.

“Soy un convencido que de Dios viene el mensaje de lo bello, y que por consiguiente, lo bello es bueno, por provenir de Dios. Por eso he querido contribuir a la vida espiritual de las generaciones presentes y futuras a través de esta lamparita que se llama Arte”, escribió alguna vez.

PUEDES VER: Diversas actividades por Día Mundial de los Museos en Piura

HISTORIA

Refiere la historia que don Felipe nació en el distrito de Morropón un 31 de Marzo de 1889 siendo sus Padres Juan Mariano Cossío y Rosa Pomar, de familias acomodadas y de estirpe aristocrática, que cunado tenía 15 años lo llevaron a Lima a proseguir estudios en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe.

Fue un destacado pintor, escritor y político, estudió en la Universidad de San Marcos para estudiar letras, pero sus padres querían que fuera abogado, viajando a Europa para estudiar derecho en la Universidad de Lovaina en Bélgica.

En el año 1925, regresa a Estados Unidos, para luego visitar la Ciudad de México, donde conoció al destacado pintor mexicano Diego Rivera, quien lo introdujo en las formas y colores aztecas. También lo hizo en San Miguel de Allende estado de Guanajuato (México) donde en 1938 fundó la Escuela Universitaria de Bellas Artes, con sede en un antiguo convento.

Cuatro años después Cossío del Pomar, regresa a Europa, y vivió en Florencia, Bruselas y París, donde trabajó con los surrealistas André Bretón y Louis Aragón. Cuando tenía 33 años se doctoró en letras en la Universidad del Cuzco siendo becado por el gobierno de Europa. Diez años después retorna al Perú y en la Universidad Mayor de San Marcos y ocupa cátedra y subdecanato hasta 1946.

También se inscribe en una Universidad libre en Bruselas, para estudiar Bellas Artes, más tarde viajó a París, donde desarrolló sus talentos como pintor y formó parte de los círculos de Pablo Picasso, Marc Chagall y Henri Matisse.

MIRA ESTO: Piura: En recorrido se da a conocer todo sobre Felipe ...

OBRAS

Felipe Cossio además fue consagrado escritor y autor de 13 obras literarias, entre las cuales tenemos: “Arte y vida de Paul Gauguin” (1929), “Arte del Perú pre-Colombino” (1949); “Cuzco Imperial” (1952) y “arte del Perú Colonial” (1958).

En 1954 viaja a México y funda la Academia, viviendo luego en Madrid (1959), y en la Habana (Cuba). Recibió muchas condecoraciones que las guardó en su corazón, además la Escuela de Bellas Artes Ignacio Merino de Piura lo nombró Profesor Emérito. En noviembre de 1980 fue condecorado por el gobierno de Belaunde Terry con la Orden del Sol en Grado de Gran Cruz.

En 1980 regresó a Perú, y el 25 de junio de 1981 fallece en la ciudad de Lima cuando tenía 92 años de edad, sus restos fueron sepultados en su Piura natal y donó su colección particular de arte para la creación del Museo de Arte de Piura.