Crecimiento económico es importante para hacer retroceder la pobreza.
Crecimiento económico es importante para hacer retroceder la pobreza.

El Banco Central de Reserva (BCR) espera que los precios sigan bajando para ayudar a reducir la pobreza.

Pero, según dijo Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), la pobreza disminuirá con el crecimiento de la economía.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó el jueves, con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que la pobreza monetaria afectó al 29% de la población de Perú, 1.5 puntos porcentuales más que el 2022 (27.5%).

Armas refirió que parte de ese incremento se relaciona con el impacto fuerte del aumento de la inflación, sobre todo en los precios de los alimentos.

Explicó que en la canasta del consumidor con menos ingresos, los alimentos tiene un mayor peso. “Los precios de alimentos y bebidas subieron 12.6% en el 2022; 4.8% en 2023 y cayeron 0.4% en abril de este año”, comentó.

“En la medida que se corrija la tasa de inflación, contribuirá que el nivel de pobreza se reduzca”, indicó.


Economía. El funcionario dijo que entre enero y abril del 2024, los indicadores de la actividad económica son optimistas.

Más aún porque el riesgo de El Niño disminuye.

En ese sentido, el BCR reafirmó el estimado del BCR, que la economía crecerá 3% en el 2024.

En 2023 la economía cayó 0.55% principalmente por efectos de El Niño, que impacto en la pesca y el agro. También por los conflictos sociales de inicio de año.

El menor desempeño del agro se reflejó en la caída del empleo formal privado, pues en esa actividad se perdieron 87 mil puestos de trabajo.

Es decir, ese número de personas dejó de percibir los beneficios del empleo formal, que implica un mejor ingreso, por tanto, más poder adquisitivo para sus familias.

TAGS RELACIONADOS