Un nuevo atentado en la minera Poderosa generado por la minería ilegal.
Un nuevo atentado en la minera Poderosa generado por la minería ilegal.

La próxima semana, la ciudad de Lima será sede del XV Simposio de Minería en la que se darán cita connotados representantes de esta actividad extractiva del mundo, entre ellos Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco (Chile) y Tom Palmer, presidente y director ejecutivo de Newmont.

Gonzalo Quijandría, presidente del XV Encuentro Internacional de Minería, que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), adelantó que parte de la agenda de este simposio será advertir al Gobierno del crecimiento de las economías ilegales, que son un riesgo claro para el Perú.

“La puerta de entrada es Pataz, que está cayendo en manos de economías ilegales, no solo de la minería, también de toda su cadena de suministro como la trata de personas, trata de armas, etc.”, comentó el especialista a este Diario.

En ese sentido, dijo que preocupa que el Congreso respalde muchas de las iniciativas que son llevadas por las economías ilegales.

“El Congreso debe definirse si está o no con las economías ilegales. Cada congresista debe definir su posición”, comentó a Correo.

En ese sentido señaló que el Gobierno, claramente, está siguiendo el mismo patrón que el Congreso, donde hay representantes de economías ilegal que hacen lobby para que estas actividades ilícitas sigan creciendo.

Pataz, una provincia de la región La Libertad, soportó la semana, otro atentado contra un torre de alta tensión.


PRECIOS. Luego de comentar el alza de precios de metales que vive el mundo, el experto recalcó que es necesario que el gobierno brinde predictibilidad a los inversionistas.

“El Gobierno tiene que ver que hay mucho mayor interés por Perú, que produce minerales críticos para la transición energética. Esperamos respuesta de las autoridades, que debe dar confianza a los inversionistas, es decir, dar un mínimo de seguridad para que sus inversiones corran el riesgo de ser atacadas con actos terroristas”, indicó.

Quijandría también señaló que el objetivo del XV Encuentro Internacional de Minería es dejar en claro que hay necesidad de reactivar la minería porque los precios de los minerales críticos que produce Perú, entre ellos el cobre, están con tendencia al alza.

“Sentimos necesidad de reactivar, de dar un impulso importante al sector minero para ayudar a sacar adelante las inversiones que Perú necesita. Hay una cartera de $53 mil millones que requiere un impulso importante de todos para atender la demanda existente en el mundo, fruto de la transición energética”, precisó.

TAGS RELACIONADOS