(Foto: Hugo Curotto / GEC)
(Foto: Hugo Curotto / GEC)

El plazo para que las empresas realicen el pago de utilidades, tras realizar su declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, culmina este lunes 13 de mayo. Este ingreso extra es un derecho esencial para los empleados en Perú, quienes aguardan obtener este ingreso adicional en efectivo como parte de las utilidades generadas por la compañía.

TAMBIÉN LEE: Inés Temple, presidenta de LHH Perú y LHH Chile: “Recolocar gerentes y ejecutivos toma ahora cinco meses”

Según la normativa vigente, las empresas que no cumplan con el pago de utilidades dentro del plazo especificado enfrentarían sanciones.

¿Cómo debo proceder si no me pagan las utilidades?

Aquello trabajadores que no reciban el pago de utilidades dentro del plazo, pueden presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

El reclamo debe contener detalles específicos y la información adecuada para identificar al empleador, así como respaldar la acusación de manera suficiente.

El jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco, en diálogo con Agencia andina, que el incumplimiento de este pago se sanciona con multas “que oscilan entre los 1,138 soles hasta los 260,023 soles, dependiendo de la magnitud de la infracción y del número de trabajadores afectados”.

¿Qué empresas no están obligadas a efectuar pagos de utilidades?

Las empresas individuales, microempresas, autogestionarias, cooperativas, comunales y sociedades civiles no están sujetas a la obligación de realizar depósitos de utilidades según la ley.

Para que los trabajadores reciban utilidades, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, como estar bajo el régimen laboral de la actividad privada, tener más de 20 empleados y generar rentas de tercera categoría.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS