Auditores de la entidad estatal recogen información para identificar presuntas irregularidades en la entrega de alimentos.
Auditores de la entidad estatal recogen información para identificar presuntas irregularidades en la entrega de alimentos.

desplegó siete equipos de auditores a las instalaciones del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en diferentes regiones del país, entre ellas La Libertad, para la ejecución de servicios de recopilación de información e identificar presuntos hechos de inconducta funcional en el desarrollo de sus actividades.

VER MÁS: La Libertad: Frutas frescas son distribuidas a escuelas públicas de La Esperanza

Operación

En ese sentido, precisó el órgano de control, los auditores se hicieron presentes, de manera simultánea, en las unidades territoriales de La Libertad —con sede en Trujillo—, Junín, Ayacucho y Lima Metropolitana. A estas se sumaron las unidades orgánicas de la sede central de Qali Warma.

“En el caso de la UT (Unidad Territorial) La Libertad, los auditores de [la] Contraloría analizarán la prestación del servicio alimentario en dicha [región]”, indicó la entidad estatal.

PUEDE LEER: La Libertad: Contraloría detecta perjuicio económico en Municipalidad Distrital de Curgos

Anomalías

Aunque no hubo mayor información con respecto al trabajo que se viene realizando en La Libertad, esta información coincide con una reciente intervención de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito (Fisprev) de Trujillo en almacenes de colegios del distrito de El Porvenir.

“En la I.E. Francisco Lizarzaburu se advirtió falta de orden y limpieza en el almacén. [...] Los alimentos encontrados en el almacén cumplían con la norma sanitaria; sin embargo, personal de cocina no contaba con carnés de salud, ni con certificado de fumigación para el control de plagas”, indicó la Fiscalía.

Otro colegio intervenido fue el José Carlos Mariátegui, que cuenta con una población de 1,260 beneficiarios.

De acuerdo con la información, “se realizaba la entrega directa de los productos en bolsas plásticas (galletas nutritivas, conserva de pollo, hojuela precocida de avena, etc.)”.

Además, “el producto ‘mezcla en polvo a base de huevo’ de un 1 kg. era fraccionado para su entrega a la comunidad escolar en presentación de 250 gramos” y “el aceite vegetal de 1 litro se entregaba en bolsitas de plástico de 250 mililitros”.

LE PUEDE INTERESAR