Protestaron en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo.
Protestaron en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo.

Los integrantes del Sindicato de Enfermeras del (SINESSS) de Lambayeque anunciaron que, a partir del próximo 21 de mayo, participarán en una huelga nacional indefinida.

Esta jornada de lucha fue comunicada durante una protesta realizada en los exteriores del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, que también estuvo respaldada por personal administrativo.

Ahí mismo se confirmó que otros gremios se sumarán a la paralización de labores.

Los trabajadores exigen que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cumpla con un convenio colectivo firmado en el año 2022.

El dirigente del SINESSS, José Quipuscoa Ponce, señaló que la tarea de implementar el segundo tramo de la escala salarial es de las autoridades de turno y del gobierno central.

Enfatizó que, además del SINESS, en la huelga estarán presentes los agremiados de la Federación Centro Unión de Trabajadores (FED CUT), el Sindicato Nacional de Tecnólogos Médicos (SINATEMS) y otras agrupaciones.

Quipuscoa señaló que el convenio suscrito entre el sindicato y EsSalud posee amparo constitucional y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Pese a los esfuerzos y reclamos, EsSalud no asume dicho compromiso, perjudicando a más de 60 000 trabajadores a nivel nacional.

El acuerdo establece -entre otras cosas- que la institución conviene con la Unidad de Gremios (SINESSS y otros) en implementar tres tramos, a partir del año 2023 hasta el 2025, para redistribución e incremento de las remuneraciones.

Ello se conseguiría mediante gestiones y convenios interinstitucionales entre EsSalud y el Consejo Directivo de El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

El 26 de enero del 2023, el Consejo Directivo de EsSalud -en virtud de sus facultades- acordó aprobar la nueva escala para los trabajadores del Seguro Social, contratados mediante los decretos legislativos N° 728 y N° 276.

El SINESSS a través de un comunicado señaló que el Seguro Social viene incumpliendo desde el inicio con la aplicación del convenio colectivo, cuyo primer tramo significó sostener diversas medidas de fuerzas, llegando a denunciar a la entidad que, efectuó el pago de manera atrasada.

Ese mismo escenario se repitió en el segundo tramo de la escala salarial, el cual se tendría que haber aplicado desde enero 2024. Hasta el momento no se han levantado las observaciones que hizo el Fonafe.

Ante la falta de solución existe el riesgo de no pago por parte de EsSalud correspondiente al tercer tramo que tocaría en enero del 2025.

Es preciso señalar que las protestas de este sector se han efectuado a lo largo de cien días en Lambayeque y en otros departamentos, sin que haya una respuesta desde la presidencia ejecutiva de la entidad. La falta de solución ya no es tolerada.

Cabe indicar que en la víspera la presidencia de EsSalud dio por concluida la designación de José Cedrón como gerente de Abastecimiento.

Hospitalización y Emergencia no se tocarán

La dirigencia nacional del SINESS señaló que las atenciones en Emergencia y Hospitalización de los establecimientos de EsSalud continuarán funcionando y el personal seguirá con su labor.

Aunque no ocurrirá lo mismo en otras áreas, como lo son consultas externas y farmacias, que sí se verán perjudicadas desde la próxima semana.

LEE AQUÍ: Fiscalía interviene servicio de emergencia de hospital de EsSalud

VIDEO RECOMENDADO