Entre los contenedores saqueados se encontraba uno perteneciente al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que contenía suministros esenciales para la niñez, según un comunicado emitido por este organismo.
Entre los contenedores saqueados se encontraba uno perteneciente al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que contenía suministros esenciales para la niñez, según un comunicado emitido por este organismo.

El principal puerto de Puerto Príncipe, la capital haitiana, fue objeto de sabotaje una vez más por parte de grupos armados, quienes saquearon contenedores pertenecientes a instituciones nacionales e internacionales, según informes de este domingo.

Videos que circulan en redes sociales muestran a cientos de personas saqueando decenas de contenedores, llevándose todo lo que encontraban a su paso en este puerto, ubicado en un barrio obrero controlado por el grupo armado de Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’.

Entre los contenedores saqueados se encontraba uno perteneciente al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que contenía suministros esenciales para la niñez, según un comunicado emitido por este organismo.

Este incidente, que ocurrió el sábado, agrava aún más la situación de un sistema sanitario ya colapsado en Haití, según un comunicado de las Naciones Unidas.

El contenedor saqueado contenía artículos esenciales para la supervivencia de madres, recién nacidos y niños, incluyendo resucitadores y equipos relacionados, así como suministros esenciales para el desarrollo y educación de la primera infancia, equipos de agua y muchos otros, según el Gobierno haitiano.

“Privar a los niños de suministros médicos vitales en un momento en que el sistema sanitario se está colapsando es una violación de sus derechos”, declaró Bruno Maes, representante de UNICEF en Haití.

El saqueo de suministros esenciales para la supervivencia infantil “debe cesar inmediatamente y el acceso humanitario debe seguir siendo seguro”, añadió Maes, indicando que esta situación se produce “en un momento crítico, cuando los niños los necesitan más”.

Maes también se refirió al cierre de centros de salud por razones de seguridad en Haití, calificándolo como “una situación desastrosa para los niños, porque cada centro de salud cerrado significa vidas en peligro y se niega atención médica esencial”.

“Si no se pone fin a la violencia y no se reabren los canales logísticos esenciales, la crisis sanitaria empeorará aún más. Estamos ante una catástrofe humanitaria y queda poco tiempo para revertirla”, añadió.

Hace una semana, grupos armados abrieron una brecha en el principal puerto de la ciudad, cortando una de las últimas rutas de acceso de alimentos y suministros a la capital, mientras el país se acerca al colapso en medio de una crisis política, social y económica.

Actualmente, más de 260 contenedores pertenecientes a organizaciones humanitarias están bajo el control de grupos armados en el puerto, administrado por Caribbean Port Services (CPS).

Desde finales de febrero, ha habido una escalada de violencia en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, con ataques de grupos armados contra instituciones y empresas públicas y privadas.

El lunes pasado, se alcanzó un acuerdo para la creación de un consejo presidencial de transición. Tras su implementación, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, renunciará a su cargo, según anunció en un mensaje a la nación desde Puerto Rico, donde está varado debido a la escalada de violencia en Haití y las presiones para que renunciara. Este consejo de transición deberá designar un nuevo primer ministro y preparar el terreno para la celebración de elecciones presidenciales.

TAGS RELACIONADOS