Rechazan decreto. (Foto: Julio Reaño/ @photo.gec)
Rechazan decreto. (Foto: Julio Reaño/ @photo.gec)

El Ministerio de Salud publicó el último viernes un decreto supremo que actualiza el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), documento que detalla la lista de enfermedades e intervenciones asegurables. La inclusión de un grupo de “patologías” de la salud mental vinculadas a la orientación sexual, viene siendo cuestionada.

MIRA: Paciente denuncia que lo operaron y le dejaron una pierna más corta

No es la primera actualización de este plan de aplicación obligatoria en todos los centros de salud públicos y privados del Perú.

El Decreto Supremo Nº 009-2024-SA agrega al listado priorizado de condiciones asegurables, intervenciones y prestaciones, 7 diagnósticos en el apartado de persona con problema de salud mental: transexualismo, transvestismo de rol dual, trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, trastorno de la identidad de género no especificado, transvestismo fetichista y orientación sexual egodistónica.

Los diagnósticos F64.0, F64.1, F64.2, F64.8, F64.9, F65.1 y F66.1 están consignados en el capítulo de “Trastornos mentales y del comportamiento” de la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10).

De acuerdo al diario El Comercio, el Colectivo Marcha del Orgullo rechaza la norma por atentar a la población transexual. “Exigimos al Ministerio de Salud que modifique dicha norma, recogiendo lo ya indicado por la Organización Mundial de la Salud, el mismo que recomienda el uso de la CIE-11. La norma de por sí está desfasada y más bien deja una puerta abierta a las terapias de conversión, así como al uso de hormonas con fines de ‘corrección de la homosexualidad’, terapias que son consideradas tortura por el derecho internacional”, declaró a ese medio Jorge Apolaya, vocero del Colectivo Marcha del Orgullo Lima.

En tanto, la organización Manuela Ramos pide la derogación inmediata del decreto por “hacer ver como enfermedad la diversidad de género y sexual”.

TE PUEDE INTERESAR: