Proinversión tiene previsto adjudicar siete proyectos en la modalidad de APP en los sectores de transporte, saneamiento y electricidad, con un valor total de 4.621 millones de dólares.
Proinversión tiene previsto adjudicar siete proyectos en la modalidad de APP en los sectores de transporte, saneamiento y electricidad, con un valor total de 4.621 millones de dólares.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (Proinversión) anunció este lunes que planea adjudicar una cartera de proyectos de infraestructura por aproximadamente 9.000 millones de dólares durante 2024, una cifra que, de lograrse, marcará un récord anual en el país andino.

Esta cartera abarca proyectos en las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos, y se está avanzando “con un claro sentido de urgencia” en colaboración con los ministerios y organismos reguladores, según señaló José Salardi, director ejecutivo de Proinversión.

Salardi también resaltó la “importante labor descentralizada” que se está llevando a cabo en coordinación con los gobiernos regionales y locales, mediante asesoramiento y asistencia técnica, para impulsar el desarrollo de los proyectos de inversión.

Durante el primer semestre de este año, Proinversión tiene previsto adjudicar siete proyectos en la modalidad de APP en los sectores de transporte, saneamiento y electricidad, con un valor total de 4.621 millones de dólares. Esta cifra duplicaría el monto alcanzado en todo el año 2023, que fue de 2.332 millones de dólares.

Salardi destacó que este resultado también marcaría un récord en comparación con los resultados de la agencia en el primer semestre de los últimos 10 años, desde 2015.

Después de mencionar que en 2023 se reactivaron las adjudicaciones de proyectos, expresó su optimismo sobre los resultados positivos esperados para el primer semestre de este año.

Además, resaltó “el renovado interés” tanto del sector privado nacional como extranjero en las modalidades de APP y Proyectos en Activos, lo cual considera un reflejo de la confianza en el futuro del país, ya que estas son inversiones a largo plazo.

Durante el primer semestre de este año, la agencia estatal planea adjudicar el proyecto del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, con una inversión de 405 millones de dólares, y el Anillo Vial Periférico de Lima y el Callao, que requerirá 3.400 millones de dólares en total.

Dado que se trata de iniciativas privadas, las adjudicaciones podrían materializarse al finalizar el primer trimestre si no hay terceros interesados, o durante el segundo semestre si es necesario realizar una licitación, explicó el organismo.

Además, se espera entregar durante el primer semestre el proyecto de modernización del ferrocarril entre las ciudades andinas de Huancayo y Huancavelica, con una inversión de 394 millones de dólares, así como tres proyectos de transmisión eléctrica en las regiones sureñas de Ica y Arequipa, por 337 millones de dólares en total.

Finalmente, se busca adjudicar la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) de la ciudad de Puerto Maldonado, en la región amazónica de Madre de Dios, con una inversión de 89 millones de dólares.