Lima 15 de mayo del 2024.
Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen, juntos a los ministros de Trabajo, Daniel Maurate; Desarrollo Agrario,  Ángel Manero; Vivienda, Hania Perez; Ambiente, Juan Castro; brindaron conferencia de prensa luego de terminar la sesión de consejo.
Fotos Britanie Arroyo / @photo.gec
Lima 15 de mayo del 2024. Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen, juntos a los ministros de Trabajo, Daniel Maurate; Desarrollo Agrario, Ángel Manero; Vivienda, Hania Perez; Ambiente, Juan Castro; brindaron conferencia de prensa luego de terminar la sesión de consejo. Fotos Britanie Arroyo / @photo.gec

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó cualquier “voluntad de ocultar” los Resultados de la Pobreza Monetaria en el Perú en el 2023, refutando lo dicho por Peter Abad, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

TAMBIÉN LEE: Gustavo Adrianzen asegura que Dina Boluarte “jamás se ausentó” ante cuestionamientos

En una reciente conferencia de prensa, el titular de la PCM aprovechó para responder a las declaraciones de Abad, en las que acusó a la Presidencia del Gabinete Ministerial de ser responsable de la postergación de la publicación del Informe Técnico de Pobreza.

Según Adrianzén Olaya, al ser la primera vez que veía el reporte de la pobreza en el país, consultó al jefe encargado del INEI “si había un plazo legal para entregar los resultado”. Sin embargo, este le habría informado que no había tal plazo. Por lo tanto, el premier solicitó una reunión para el viernes con el fin de comprender la información del informe.

“Este informe ya había sido dado a conocer dos semanas atrás a todos los miembros de la Comisión Consultiva, que son más de once entidades. ¿De dónde entonces alguien puede imaginarse que la voluntad que tuve fue de tapar el sol con un dedo?”, expresó.

Acto seguido, mencionó que las entidades involucradas en el desarrollo del informe ya habían validado su publicación. Además, enfatizó que solicitó una reunión con el jefe del INEI únicamente para conocer su contenido.

“Quería estar más informado para poder comunicar de mejor manera los resultados, porque mi labor como portavoz autorizado de Gobierno, después de la presidenta de la República, es informar de manera asertiva y veraz”, sostuvo.

“No había ninguna voluntad de ocultar las cifras, ninguna voluntad de cambiar las cifras y que todo esto era imposible por todo lo demás: el libro impreso, distribuido y conocido por todas las autoridades competentes”, reiteró.

TE PUEDE INTERESAR