:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ZO3UI2IZVJBVFJTA7Y77TPXEUQ.jpg 420w)
El invierno ayuda de mucho para la conservación de los alimentos en las loncheras escolares. El programa del Ministerio de Producción, “A Comer pescado”, dio a conocer distintas opciones para poder hacer una vianda saludable. Para ser denominada saludable tiene que tener: un alimento solido de origen animal, bebida tibia y fruta.
La lonchera no reemplaza el desayuno
-
Una excelente opción es el pescado, en especial de carne oscura, por ser un alimento altamente nutritivo y que contribuye a potenciar la inteligencia de los niños, destaca el Ministerio de la Producción.
Los papás pueden optar por alternativas como la avena, la quinua sola o con frutas, el agua de cebada y la limonada o chicha tibia.
“Estas bebidas ayudarán a los niños a hidratarse y les aportarán ciertos nutrientes. Lo preferible es que sean preparadas bajas en azúcar”, detalla la nutricionista Mabel Vila de “A Comer Pescado”.
Tres opciones de lonchera:- Sánguche de caballa (conserva), manzana y emoliente.
- Hamburguesa de bonito, mandarina y quinua frutada.
- Triple de anchoveta, plátano y agua de cebada.
Un niño de educación primaria necesita comer alimentos que le aporten entre 1.500 y 1.800 calorías al día. De esa cifra, entre 150 y 300 calorías las debe obtener de la lonchera escolar.
Loncheras saludables: Recetas fáciles para viandas de invierno
Las recetas la sugirió una nutricionista