La que se viene
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, fue elegido el 6 de julio de 2015 en el máximo cargo del Ministerio Público. La historia señala que llegó a un acuerdo con el entonces fiscal supremo Pedro Chávarry para no disputar entre amigos la elección siguiente, en julio de 2018. El arreglo fue así: Tú me apoyas ahora y yo a ti en la próxima elección.
Ya le gustó
Chávarry espera que ahora Sánchez cumpla su palabra y lo apoye para que en julio próximo, cuando venza su mandato, vote por él para que sea el nuevo fiscal de la Nación. Si embargo, según supo Chiquitas, Sánchez ya no quiere dejar el cargo y busca ir a la reelección pese a algunos problemas de salud.
Empatados
La cosa está reñida. Los fiscales se eligen entre sí en una reunión de la Junta de Fiscales Supremos, que además de Sánchez y Chávarry, integran Tomás Aladino Gálvez Villegas, Víctor Raúl Rodríguez Monteza, Jesús Eliseo Martín Fernández Alarcón y Zoraida Ávalos Rivera. Por ahora, nos dicen, la correlación de fuerzas es 3 a 3.
Suenan las campañas
Como es costumbre, se espera que pronto la caviarada empiece su campaña por vincular a Chávarry con el fujimorismo, con el fin de alentar la continuidad de Sánchez. Ciertamente, el fiscal de la Nación no lo ha hecho mal, pero ha carecido de liderazgo y ha sido zarandeado por pugnas internas que no ha sabido controlar.
Versus
Por lo pronto, la ONG Transparencia, que dirige Gerardo Távara, ya se pronunció a favor de la continuidad de Pablo Sánchez. Aún quedan tres meses y todo puede cambiar, pero por ahora ya empezó a surgir una nueva pugna en el Ministerio Público.
La buena vida
El magistrado del TC Eloy Espinosa-Saldaña ha propuesto que pueda hacer su chamba desde España. Su planteamiento es revisar las denuncias de inconstitucionalidad en su estancia madrileña y pronunciarse a través de la firma electrónica. Un poco más y pide conectarse vía Skype desde Ibiza.
De capa caída
La CGTP ha pedido, públicamente, una reunión con Martín Vizcarra para plantearle su "agenda laboral". La vicepresidenta del gremio, Carmela Sifuentes, destacó varias propuestas como mayor empleo, reducir la informalidad y aumentar el SMV. El único problema es que su gremio hace rato que ya no representa a los trabajadores.
Jugo sin naranja
Un día de reflexión vivió ayer el presidente Martín Vizcarra. Todo indica que mañana tendrá su gabinete consolidado. César Villanueva, el flamante premier, ha coordinado con el moqueguano la mayoría de nombres y solo falta una que otra cartera. La presencia fujimorista estaría descartada.