:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MIBZAE6IPVHYPKJNBVMIZT77FM.jpg)
Oídos sordos
César Cárcamo, miembro del Grupo Prospectiva -el que se supone que debe asesorar al Minsa ante el COVID-19- reveló que dicho equipo no aprobó que se reinicien ciertas actividades económicas como los casinos. “Nuestra recomendación previa fue no reabrir”, reveló en RPP.
Se baja la guardia
“La economía se puede resucitar, las personas, no”, agregó Cárcamo, quien también dijo que el leve aumento de casos de la pandemia se puede deber “al incremento en la movilidad de las personas”, el que también se eleva durante las fiestas de fin de año.
Citación
La bancada Nueva Constitución presentó ayer una moción para invitar a la jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, al Legislativo y que explique las razones de la salida de Cluber Aliaga del Ministerio del Interior y la designación de José Elice como su sucesor. Al margen de que acepten o no el pedido, ¿acaso la premier no habló ya sobre ambos temas en los medios de comunicación?
Se desmarca
La titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, garantizó que dicha institución actuará con independencia en un eventual proceso judicial contra Martín Vizcarra y descartó cual cercanía suya con el expresidente derivada por el nombramiento de su hermana, Rocío Barrios, como ministra de Producción y de Comercio Exterior y Turismo durante la gestión del ex jefe de Estado. Estaremos atentos.
Busca reenganche
Luego de que el PJ cambiase la pena de Walter Aduviri por el “Aymarazo” -de 6 años de cárcel efectiva por 4 años de prisión suspendida-, su abogado Elías Silva Huallanca anunció que consultarán al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) si el líder indígena puede regresar al cargo de gobernador regional, del cual fue suspendido por la mencionada sentencia.
Aprovechamiento
Sin embargo, el letrado admitió que Aduviri no fue declarado inocente en la casación que este interpuso en la Corte Suprema, sino que simplemente se le varió la sanción en aplicación del Convenio 169 de la Organización Mundial de Trabajo (OIT), “que es aplicar penas alternativas en casos de indígenas reconocidos”. ¿El JNE restituirá como autoridad a un condenado?
Imprecisión
Durante su cuestionamiento a la exposición del LUM sobre las marchas contra la vacancia, el expresidente Manuel Merino afirmó que el TC ratificó que dicho procedimiento fue constitucional. Le recordamos al aún congresista que esto no es cierto, pues el máximo intérprete de la Carta Magna declaró improcedente la respectiva demanda y no la revisó.