:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DL45MMIXINGPJLMCQSEF5DHV6M.jpeg)
Acéfalos
Hoy se cumplieron 14 días desde que el coronel FAP (r) Carlos Hernán Illanes Calderón presentó su renuncia a la jefatura de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), pese a lo cual el importante organismo sigue sin un titular, pues hasta el momento el Gobierno no emite una resolución para confirmar el cese y anunciar un nuevo nombramiento.
Movidas frustradas
Antes de tal dimisión, fuentes revelaron a Chiquitas que la premier Violeta Bermúdez le habría pedido a Illanes Calderón que dé un paso al costado y que su relevo sería el general PNP (r) César Cortijo, un exoficial muy cercano al líder del Partido Morado, Julio Guzmán. Esta designación, al parecer, se habría frustrado ante las diversas denuncias periodísticas, entre ellas la de este diario.
Compás de espera
El descabezamiento, sin embargo, continúa y ha mantenido paralizada a la DINI por dos semanas. De más está decir la importancia que reviste el tener un jefe nacional de inteligencia, ¿o es que el Gobierno, que ya no es tan nuevo, no se da cuenta?
En carrera
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) informó que tres postulantes fueron declarados aptos para pasar a la siguiente etapa del concurso público para nombrar al jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial. Se trata de Evelia Fátima Castro Avilés, Frank Gutiérrez Zanelli y Ana María Risi Quiñones, quienes alcanzaron el puntaje aprobatorio necesario.
Jalados
En gran contraste, la misma JNJ advirtió que ninguno de los aspirantes a encabezar la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público obtuvo una nota aprobatoria, fijada en un mínimo de 70 puntos por el reglamento del respectivo concurso.
Candidato 2.0
Alberto Otárola, exministro y postulante al Congreso por el Partido Nacionalista, empezó ayer su campaña en redes sociales con la creación de cuentas en canales que ahora son muy populares. Así, el abogado ahora está registrado en Instagram, Tik Tok y Facebook. Estos nuevos espacios, destacó, le permitirán tener mayor interacción con sus simpatizantes.
Que sea un hábito
“Para concentrar mis propuestas y tener una audiencia más activa he decidido crear mis cuentas en Facebook e Instagram en las direcciones que están viendo en este momento. También ingresando a Tik Tok, y en Twitter tengo la cuenta de siempre. Las redes sociales, creo yo, son el principal vehículo entre los candidatos y los electores”, añadió en un video que, precisamente, tuiteó. De ganar, esperemos que no se olvide de esa interacción.
VIDEO RECOMENDADO
