:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ACQHBG6YLFGF3OMKN7674IS54M.jpg)
Al final del túnel
La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) cumple hoy 15 días sin un jefe, luego de la renuncia a ese cargo -el pasado 7 de diciembre- del coronel FAP (r) Carlos Hernán Illanes Calderón. Al parecer, el Gobierno recién se acuerda que debe nombrar un relevo: la premier Violeta Bermúdez reveló que el nuevo titular de dicha entidad se conocerá en esta semana y que ahora se evalúan tres nombres.
¿Reforma agraria?
Pese a los innumerables perjuicios que significó tal medida durante la dictadura de Juan Velasco Alvarado, la candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, anunció que entre sus propuestas para llegar al sillón de Pizarro está el ejecutar una segunda reforma agraria “para impulsar este sector que es estratégico para la economía”.
Crítica
“Ciertamente (en la reforma agraria) hubo deficiencias en el aspecto técnico y económico, y es precisamente en lo que queremos poner énfasis”, agregó la aspirante de izquierda. Al menos reconoce que la medida -por decir lo menos- tuvo defectos. Paso a paso se avanza.
Rechazan denuncia
En el plano del Congreso, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales decidió -por mayoría- declarar improcedente la acusación contra el expresidente Martín Vizcarra y el Gabinete que encabezó Salvador del Solar por la disolución del Parlamento, la que se ejecutó el 30 de setiembre del año pasado. La denuncia fue presentada por la exlegisladora Yeni Vilcatoma, de Fuerza Popular.
Improcedencia
Vilcatoma acusó a Vizcarra y Del Solar por los presuntos delitos de conspiración y abuso de autoridad. Sin embargo, el informe elaborado por la secretaría técnica del mencionado grupo de trabajo concluyó que la denuncia es improcedente. Aunque la fujimorista Martha Chávez cuestionó esta postura, la mayoría de sus colegas la respaldó. Caso cerrado.
Otras son de arena
En contraste, la Subcomisión aprobó las acusaciones contra el exjuez César Hinostroza y los exintegrantes del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Julio Gutiérrez, Orlando Velásquez, Guido Aguila e Iván Noguera, sindicados por presuntamente formar parte de una organización criminal, así como por los delitos de cohecho, patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
A última hora
Esperar hasta el último momento parece ser la consigna de los partidos políticos, pues al cierre de esta edición, a un día de que concluya el plazo para la inscripción de listas, solo Fuerza Popular presentó su plancha presidencial.
VIDEO RECOMENDADO
