• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Artesanas de tejidos de Yanchalá,, las custodias del arte encestral

Herederas de conocimientos textiles prehispánicos, destacan en la practica del hilado a mano o telar de cintura
Ad
Herederas de conocimientos textiles prehispánicos, destacan en la practica del hilado a mano.
Herederas de conocimientos textiles prehispánicos, destacan en la practica del hilado a mano.

Nilo Vilela Monzón

Actualizado el 05/07/2024, 10:57 a.m.

La Asociación de Madres Artesanas de Yanchalá en Ayabaca, viene impulsando la artesanía textil más de 17 años, con herramientas, técnicas tradicionales e insumos naturales, siendo las herederas de conocimientos textiles prehispánicos, destacan en la practica del hilado a mano, el urdido y el tejido a Kungalpo o telar de cintura.

Por ello han sido invitadas a varias ferias artesanales con motivo de fiestas patrias para exhibir sus grandes telares que son apreciados cada fin de semana en Aypate, donde venden sus productos.

PUEDES VER: Socchabamba, la capital de los ricos bocadillos en Ayabaca

PIDEN APOYO

La señora María Elsa Rivera de Sántur, señala “estamos dedicadas a esta técnica de tejer telares tal o mejor como lo realizaron nuestros antepasados, nosotros lo estamos rescatando para que no se pierda, son herencias que nos dejaron y acá vendemos nuestros productos en ferias que se realizan y a veces llegan a nuestros talleres atraídos por la belleza de confecciones que hacemos”.

Pide a las autoridades que las sigan apoyando, pero no solo con las ferias, sino buscar nuevas salidas para la venta de sus productos, que además son adquiridos también por personas que llegan desde la frontera con Ecuador.

MIRA ESTO: Fiesta del Sol se realizó por primera vez en Complejo Arqueológico de Aypate

TÉCNICA

Cabe señalar que ellas usan fibras de algodón y lana de oveja, las cuales pasan por un proceso de teñido con tintes naturales, obtenidos de las cortezas de nogal y aliso, así como las hojas de eucalipto y plátano.

Entre las piezas más representativas de su producción textil tenemos ponchos, alforjas, monederos, chalinas y otras prendas de usos cotidianos, que sobresalen por la variedad de colores y diseños y que las enseñas a su hijas trasmisión que va de generación en generación, logrando ingresos para sus familias aportando el desarrollo sostenible de su comunidad.

Cabe indicar que Yanchalá es considerada como la capital del tejido telar en Ayabaca, provincia que cuenta con gran tradición textil destacando además las asociaciones de los sectores de Nogal, Cunante, Rodeopampa, Paimas, Pacaipampa, Montero y Frías.

Tags Relacionados:

Piura

Tejedoras de ponchos

Yanchala

Ayabaca

Artesanas de tejidos de Yanchalá,, las custodias del arte encestral

Herederas de conocimientos textiles prehispánicos, destacan en la practica del hilado a mano o telar de cintura

Te puede interesar:

Piura: El Poder Judicial y el Ministerio Público rechazan la modificación de la ley de dominio

El presidente de la Cámara de Comercio de Piura califica de “perversa” la ley que otorga beneficios económicos a los inspectores de Sunafil

Piura: “Marcas” roban S/ 34,000 a pescadores

Piura: Asesinan a dueño de bar y a obrero

Ver más de Cultura
Do Not Sell My Info
Privacy Settings