:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ULFLSIELEZCWPBDTDCBU5RWKW4.jpg 420w)
El martes 21 de junio a las 8:00 p.m. El escritor peruano José Luis Mejía, presentará su más reciente poemario, 50/50. El autor se conectará con sus lectores desde Singapur, donde reside desde el 2013.
50/50 es una recopilación de sonetos, 50 publicados en redes sociales a lo largo de las últimas dos décadas y los otros 50 inéditos. En el año 2004, Mejía publicó su primer libro de sonetos (Solo Sonetos Solos, Santiago, Grupo Fuego de la Poesía) con el prólogo del poeta y académico chileno Juan Antonio Massone, quien afirmó: “José Luis Mejía (Lima, 1969) sostiene públicamente, a despecho de modas y de vanguardismos, a menudo tan numerosos como transitorios, una constancia de pertenencia y de cierta osadía en el cultivo de la métrica…”.
Si bien 50/50 no observa una línea temática específica, resulta claro al leerlo que en esos sonetos Mejía hace un recorrido introspectivo y existencial que coincide con su propia experiencia viajera a lo largo de este siglo, que lo ha llevado a vivir en ciudades tan peculiares y cosmopolitas como Miami, Ciudad de México, Yakarta y Singapur. En sus versos, Mejía nos conduce por los rumbos de sus pensamientos y de sus emociones, desde los poemas nostálgicos y familiares hasta los que nos hablan de esas distancias —tan distintas— como lo son la geografía y la muerte, pasando por las prácticas cotidianas, las preguntas irresolubles y las muchas formas del amor. La risa tampoco es ajena al texto y varios de los sonetos muestran su desenfadada visión del mundo.
El trabajo realizado por el poeta, narrador y cronista, es de acceso libre para todas las personas a través del siguiente enlace: https://bit.ly/09poeJL y también podrán acceder a él a través de las redes sociales del escritor. El propósito de Mejía es que más personas, tanto jóvenes como adultos, puedan acercarse a la poesía clásica, a su belleza y a la compañía, leal y solidaria, cercana e intensa, de este género literario. La presentación oficial de 50/50 se realizará a través del fanpage de la red social Facebook de José Luis Mejía, quien estará acompañado por el periodista y escritor Ricardo Ayllón. Ambos conversarán acerca de la importancia de fomentar este género desde una temprana edad.
Sobre José Luis Mejía
Escritor de libros de poesía, textos infantiles y juveniles (editoriales Santillana, Norma y Planeta). Profesor de español (Singapore American School, SAS; Jakarta Intercultural School, JIS; Colegio Franklin Delano Roosevelt, The American School of Lima). El primer libro que publicó fue el poemario “Para Atrapar Una Luciérnaga Amarilla” (1998). En el 2002 y el 2004 publicó otros dos conjuntos de poemas “Talvez una primavera” y “Solo sonetos solos”. Posteriormente aparecieron “Morir acaba en tu vientre” (2011), “Esperando al elefante” (2015), “Nuevamente, corazón” (2018) y “50/50″ (2022). Además, publicó en colaboración “Décimas Cosas” (2014) y “Nadie en menos de cuarenta” (2016). Ha publicado libros de literatura infantil como “La granja de don Hilario”, “Números” (2005), “Se nos perdió el alfabeto” (2007), “Don Hilario y sus mascotas” (2008), “Josefa y los opuestos” (2009), “Josefa y los tamaños” (2009), “Fernanda y los colores” (2009), “Benjamín y las formas” (2009), “Josefa y, ¿quién dijo miedo?” (2010), “Josefa y el movimiento” (2010) “Es la buena educación” (2014), “A la selva, de paseo” (2014), “Cuando sea grande yo” (2014) y “San Martín y la bandera” (2020). En la literatura juvenil ha publicado “Cartas a María Elena”, “Un tal Pedro”, “Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo” (2007), “Imperial” (2008) y “¿Hay alguien allí?” (2010), “Sol y Mar nos cuentan: Romeo y Julieta” (2019). Además de “Segundo Tiempo” (2017) con Planeta.
VIDEO RECOMENDADO
“Guayaquil, una historia de amor” se presenta en el Teatro Mario Vargas Llosa
Escritor peruano José Luis Mejía publica su poemario “50/50” desde Singapur
La presentación se realizará a través del fanpage del autor, quien estará acompañado del periodista y escritor Ricardo Ayllón.