• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Cultura: Inicia la inscripción para el Tercer Mundial de Escritura | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 22 de abril de 2021
Cultura

Inicia la inscripción para el Tercer Mundial de Escritura

Uno de los premios es un taller exclusivo con la periodista argentina Leila Guerriero

5 cursos online gratis de escritura creativa (Foto: Shuttershock)
5 cursos online gratis de escritura creativa (Foto: Shuttershock)
Actualizado el 15/10/2020 01:21 p.m.

A partir del martes 13 de octubre se encuentra abierta la inscripción para el Tercer Mundial de Escritura, que se jugará entre el 26 de octubre y el 7 de noviembre. Desde su primera edición, en abril de 2020, más de 8000 personas de 50 países participaron en el Mundial, una competencia por equipos cuyo objetivo es incentivar el hábito de escritura y, en una segunda etapa, la lectura y edición entre pares.

En esta tercera edición sumamos una categoría exclusiva para chicas y chicos de hasta 12 años. Además, durante una tercera semana opcional del juego, se llevará a cabo el Mundial de Poesía.

En esta ocasión, el jurado que evaluará los textos finalistas de la categoría general estará conformado por Milena Busquets (España), Beatriz Sarlo (Argentina) e Irvine Welsh (Escocia).

En la categoría chicas y chicos, los jurados que evaluarán los textos finalistas serán los argentinos Antonio Santa Ana, Isol y Laura Wittner. Por su parte, el jurado encargado de definir los ganadores del Mundial de Poesía estará integrado por Fabián Casas (Argentina), Elvira Hernández (Chile), Elena Medel (España) y Joca Reiners Terron (Brasil).

Los interesados en participar de la tercera edición del Mundial se pueden inscribir, en equipos o solos (en este caso, les asignamos un equipo) entre el 13 y el 21 de octubre en www.mundialdeescritura.com . La participación es gratuita.

Los participantes de la categoría general recibirán diariamente ejercicios de escritura propuestos por reconocidos autores y artistas como María Fernanda Ampuero (Ecuador), Inés Bortagaray (Uruguay), Luis Chaves (Costa Rica), Liliana Colanzi (Bolivia), Malen Denis (Argentina), Cynan Jones (Gales), Ezequiel Mandelbaum (Argentina), Rommel Manosalvas (Ecuador, ganador de la segunda edición), Fernanda Melchor (México), Santiago Motorizado (Argentina), Tamara Tenembaum (Argentina) y Gonzalo Torné (España).

Leila Guerriero: “Gelber es una especie de monje del piano”
Leila Guerriero: “Gelber es una especie de monje del piano”

Los integrantes de cada equipo deben escribir un texto de 3000 caracteres con espacios por día durante dos semanas en el espacio correspondiente a su equipo dentro de la plataforma web del Mundial. Todos los miembros del equipo deben escribir durante todos los días del juego; de lo contrario, perjudican el desempeño general de su equipo. Luego de las dos semanas de escritura, cada equipo selecciona un texto de uno solo de sus miembros. Esos textos son leídos por varias instancias de jurados de preselección hasta que quedan diez textos finalistas y de ahí surgen los textos ganadores.

Los participantes de la categoría chicas y chicos recibirán consignas de parte de Roy Berocay (Uruguay), María Fernanda Heredia (Ecuador), Hernán Casciari, Joana D’Alessio, Pablo De Santis, Jéssica Fainsod, Leandro Katz, Ricardo Mariño, Melina Pogorelsky y Nicolás Schuff (Argentina).

PREMIOS

La dinámica de la categoría chicas y chicos es la misma que en la categoría general, con la diferencia de que los chicos deberán escribir 1500 caracteres por día (media página) de lunes a viernes, en paralelo a la edición para adultos. La convocatoria está abierta a chicos y chicas de hasta 12 años de edad. Aquellos chicos que tengan 13 años y quieran jugar en la categoría hasta 12 años con sus amigos podrán hacerlo, no así quienes ya hayan cumplido 14.

Durante la semana de poesía, los ejercicios estarán a cargo de Julieta Marchant (Chile), Mercedes Halfon, Marina Mariasch, Tomás Rosner y Ezequiel Zaidenwerg (Argentina). La participación en el Mundial de Poesía es opcional para todos los jugadores mayores de 13 años y no exige un mínimo de caracteres a escribir por día; tampoco afecta el rendimiento general de los equipos.

Para los autores ganadores de los textos y los mejores equipos de las diferentes categorías habrá diferentes premios, como libros para la categoría de chicas y chicos y suscripciones al club del libro Pez Banana para los ganadores de la categoría general y para los textos ganadores escritos por menores de hasta 18 años. Además, los diez finalistas de la categoría general tendrán un taller exclusivo de técnicas de no ficción con Leila Guerriero, mientras que los diez finalistas de la categoría chicas y chicos accederán a un masterclass con el ilustrador Krystopher Woods. Los diez finalistas del Mundial de Poesía tendrán un taller exclusivo de poesía con Santiago Llach.

En la primera edición de la competencia participaron como jurados Leila Guerriero, Alejandro Zambra y Luis Chaves; en la segunda, Javier Cercas, Mariana Enriquez y Jonathan Lethem. Como colaboradores, participaron los escritores Nick Hornby, Guadalupe Nettel, Alberto Fuguet y Pedro Mairal, entre otros.

La organización del Mundial de Escritura está a cargo del escritor y editor argentino Santiago Llach, reconocido organizador de talleres de escritura creativa, y Catalina Lascano.

Tags Relacionados:

Mundial de Escopeta ISSF

inscripciones

Literatura

escritores

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Trabajador de banco en Reino Unido sufre infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Trabajador de banco en Reino Unido sufre infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

Cómo activar los mensajes que se autodestruyen en segundos en WhatsApp

Cómo activar los mensajes que se autodestruyen en segundos en WhatsApp

Por esta razón Kimberly Reyes, la ‘Diabla’ de “El final del paraíso”, dice que aún no quiere ser madre

Por esta razón Kimberly Reyes, la ‘Diabla’ de “El final del paraíso”, dice que aún no quiere ser madre

ONPE propone cambiar el horario del voto escalonado para los adultos mayores

ONPE propone cambiar el horario del voto escalonado para los adultos mayores

“Betty, la fea”: la escena que Claudia Elena Vásquez no logra superar tras 20 años de la telenovela

“Betty, la fea”: la escena que Claudia Elena Vásquez no logra superar tras 20 años de la telenovela

Anuncios de interés

últimas noticias

Día del Libro 2021: 10 lecturas que harán volar tu imaginación

Día del Libro 2021: 10 lecturas que harán volar tu imaginación

“Teatro Peruano. Colección Bicentenario”: reúnen obras de dramaturgia que abordan la etapa republicana y la gesta libertaria

“Teatro Peruano. Colección Bicentenario”: reúnen obras de dramaturgia que abordan la etapa republicana y la gesta libertaria

Huaca Mateo Salado será escenario del show de música, danza y rituales de la artista Corina Bartra

Huaca Mateo Salado será escenario del show de música, danza y rituales de la artista Corina Bartra

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados