:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/6NGQYQWZBNFT7MKB6I3X3FUY4E.jpg 420w)
“La gente se pasaba de un arco al otro para verme tapar”. Esta frase pertenece a las memorias de don Juan Valdivieso, que están impresas en el Libro de Oro de Alianza Lima, que fue editado en el Centenario del club victoriano el 2001. En efecto, el Mago Valdivieso fue un grande para los que lo vieron jugar y atajar con las dos únicas camisetas que defendió: la de Alianza Lima y la de la selección peruana, en los años treinta. Hoy, 6 de mayo, don Juan Humberto Valdivieso Padilla debía cumplir 100 años. El 2007 pasó a mejor vida, pero pese a esa ausencia los aliancistas de verdad lo siguen recordando a su manera. SU ÉPOCA DE ORO. El Mago Valdivieso perteneció a una gran generación de Alianza Lima. Junto a Alejandro Manguera Villanueva, José María Lavalle, Juan Rostaing, Alberto Montellanos y Jorge Koochoi, entre los principales jugadores, quienes formaron el llamado Equipo de Oro de Alianza, que logró los títulos del fútbol peruano de 1931 a 1934. “Era uno de los referentes del equipo, tanto así que al único que le hacía caso Manguera Villanueva era a él. Como arquero era excepcional, tanto así que tenía el doble salto y nunca rechazaba las pelotas sino que las agarraba”, cuenta el historiador aliancista Armando Leveaud. El Mago también se fue a segunda división con Alianza en 1938, atajó en El Potao, pero un año después lo devolvió a primera. EL MAGO. El apelativo de Mago se lo pusieron en Chile. Así fue: tanta era la fama de Alianza Lima por los títulos obtenidos en nuestro país, que a finales de 1935 se invitó al club victoriano a una gira por el país sureño. Don Juan Valdivieso le atajó un penal a Colo Colo (se le ganó 4-0) y dos al Audax Italiano. En el segundo partido ante este equipo le tapó un penal al chileno Ascarnio Cortez, y la afición chilena, deslumbrada por sus actuaciones, lo bautizó con estos gritos: “¡Mago, Mago, Mago!”. CON LA SELECCIÓN. A los 20 años, don Juan Valdivieso fue el primer arquero en defender a la selección peruana en un Mundial (Uruguay 1930), lástima que Rumania le hiciera tres goles. Pero en las Olimpiadas de 1936 en Alemania, junto a Lolo, Villanueva y Lavalle, le ganaron a Finlandia 7-3 y a Austria 4-2, pero tuvieron que abandonar la competencia porque la FIFA los quiso obligar a que repitan el partido ante los austriacos por supuestos problemas en el campo. Luego de retirarse del fútbol, el Mago fue técnico de la selección, de Municipal, Boys y Defensor. Pero en Alianza siempre se lo recordó como a un grande. Tiene récord como goleador El martes 15 de agosto de 1933 sucedió un hecho extraordinario. Jugaban Alianza Lima y Sportivo Unión un partido válido por la sétima fecha del campeonato local en el Estadio Nacional. Juan Valdivieso dejó su puesto habitual bajo los tres palos al juvenil Fortunato Campos y jugó como interior derecho en la línea de ataque junto a Lavalle, Villanueva, Neyra y Morales. Los victorianos golearon 8-1 y el Mago batió un récord hasta ahora insuperable en partidos oficiales del fútbol peruano: anotó siete goles.