:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/SWDP6RCJZ5BNRHZLDJLVEFHP2U.jpg)
Las afiliaciones al Sistema Privado de Pensiones, administrado por las AFP, registraron, en el mes de setiembre, 35,527 nuevos afiliados, la mayor incorporación mensual de los últimos cuatro años, de acuerdo a un boletín de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Este resultado obedece, en parte, a los traslados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). El promedio mensual de afiliaciones de este grupo se incrementó 67% en el año 2016 y 20% durante los primeros nueve meses del año 2017. No obstante, la participación de la afiliación proveniente del SNP se incrementó de 11% en el 2015 a 16% en el 2016 y a 17% entre enero y setiembre de este año.
La recuperación de la economía y la fuerza comercial de la empresa ganadora de la tercera licitación también posibilitaron conseguir los más de 35 mil afiliados. De acuerdo a la SBS, la administradora de fondos de pensiones ganadora de la tercera licitación (AFP Prima), que entró en operaciones en el mes de junio, no tuvo una curva de aprendizaje porque se trata de una entidad que anteriormente se adjudicó un proceso similar y cuenta con una fuerza comercial importante.
El perfil de los nuevos afiliados
Respecto de la edad de afiliación, alrededor del 65% de los nuevos afiliados se incorporan cuando tienen entre 18 y 25 años, que es cuando mayoritariamente empiezan alguna actividad laboral (primer empleo).
En cuanto a la relación laboral, más del 95% son trabajadores dependientes, observándose una progresiva reducción de la participación de los trabajadores independientes hasta alcanzar una participación de 3.3% en lo que va del 2017, cuando en años anteriores esta participación se ubicó en niveles de 6.8% (2014). La baja participación de los trabajadores independientes se explica, principalmente, por el hecho de que este grupo de trabajadores no está obligado a afiliarse a un sistema