• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Economía: Ahorro en soles sigue primando sobre dólares: ¿en cuánto tiempo se est | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 22 de abril de 2021
Economía

Ahorro en soles sigue primando sobre dólares: ¿en cuánto tiempo se estabilizará la moneda extranjera?

En tiempos de incertidumbre, el dólar se presenta como un instrumento de refugio de capital. Pero ante la inestabilidad de la divisa, la percepción ha cambiado. Ana Vera Talledo de Kobsa y Fernando Ruiz Caro de Fepcmac analizan la situación.

Vera Talledo estimó que lo más probable es que el dólar siga con tendencia a la baja. Y dependiendo de la economía estadounidense y de cómo se muevan las elecciones en el país, podría haber un hipo al alza en los próximo meses.
Vera Talledo estimó que lo más probable es que el dólar siga con tendencia a la baja. Y dependiendo de la economía estadounidense y de cómo se muevan las elecciones en el país, podría haber un hipo al alza en los próximo meses.
Christian Lengua
Actualizado el 08/04/2021 03:55 p.m.

Diversos factores han generado que la volatilidad del dólar se acentúe, como el clima político y la situación en Estados Unidos. Luego de un pico que superó la barrera de los S/3,70 hace dos semanas, en los últimos días la moneda verde ha venido bajando su cotización.

MIRA Qué debo esperar para retirar mi AFP y CTS tras ser aprobado

¿Es recomendable usar al dólar como refugio para ahorrar? Ana Vera Talledo, CEO del Grupo Kobsa, comentó que la inestabilidad del dólar genera un problema, y lo más probable es que siga con tendencia a la baja. Y dependiendo de la economía estadounidense en el contexto mundial y de cómo se muevan las elecciones en el país, podría haber un hipo al alza en los próximo meses.

“Lo más lógico es que si uno quiere ahorrar a largo plazo, podría usar ambas monedas porque la situación del sol se va a fortalecer en los próximos años, y el dólar se va a estabilizar en el próximo semestre. Pero si fuera un ahorro de muy corto plazo, sugeriría que se mantenga en soles”, sostuvo.

MIRA Moquegua lideró inversiones en el sector minero en el primer bimestre del 2021

Añadió que solamente si uno quiere “jugar” con el tipo de cambio, podría invertir en dólares de un mes para otro y así ganar algunos soles, pero de otro modo no lo recomienda. “Sobre todo porque no estamos hablando de empresarios, sino de personas que guardan sus ahorros”, dijo la especialista.

Para Vera el dólar sigue siendo una moneda de refugio pero que va en tendencia decreciente por la connotación, Estados Unidos ha salido a decir que la FED (el banco central estadounidense) va a flexibilizar sus medidas de política monetaria, por lo que no cree que haya tendencia al alza sino más bien a la baja.

En esa línea, sostuvo que es momento de mantenerse en una moneda estable. “Esperemos que el contexto político económico social se estabilice y también que sigan llegando las esperadas vacunas”, apuntó.

Por su parte, el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Fernando Ruiz Caro, refirió que es difícil analizar el tema, ya que el dólar está sobrevaluado por el momento de incertidumbre política que vive el país. Estimó que posiblemente baje su cotización luego de los resultados de primera vuelta o suba dependiendo de quiénes pasen a la etapa definitiva de la elección presidencial.

¿CRÉDITOS EN DÓLARES?

Respecto al movimiento en las cajas de ahorro, si han sentido un incremento en la necesidad de ahorrar en la divisa estadounidense, Ruiz Caro acotó: “No hemos tenido un cambio, cada vez hay menos ahorros en dólares”.

Mientras que Vera Talledo puntualizó que el sistema financiero está en proceso de desdolarización, sin embargo cuando las empresas comenzaron a tomar créditos en dólares debido a la crisis de la pandemia, algunas por la excesiva liquidez comenzaron a ahorrar en la moneda estadounidense.

“Porque si tienes una tasa en Reactiva del 1%, solamente jugando con el dólar vas a pagar el gasto administrativo y la tasa de interés del préstamo. Por ello, se vio una tendencia de compra a dólares que el BCR estuvo controlando. Pero creo que hoy la alternativa más estable sería comprar la moneda peruana”, finalizó.

Tags Relacionados:

ahorro en dólares

Dólares

Soles

FED

Estados Unidos

Elecciones 2021

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

Cómo ver los estados eliminados de WhatsApp de tus amigos

Cómo ver los estados eliminados de WhatsApp de tus amigos

Anuncios de interés

últimas noticias

Precios de pasajes a Estados Unidos subieron hasta en 900% (VIDEO)

Precios de pasajes a Estados Unidos subieron hasta en 900% (VIDEO)

Gobierno no observará ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS

Gobierno no observará ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS

Bono 600: ¿Cómo cambiar al responsable de cobro del subsidio económico?

Bono 600: ¿Cómo cambiar al responsable de cobro del subsidio económico?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados