:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VXT7EXIXC5FFPM6FP4SE4CSNGE.jpeg)
En diciembre, la economía nacional tuvo su primera cifra positiva, + 0.51%, desde que se inició la emergencia sanitaria (marzo). Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), cerró el 2020 con retroceso de 11.12%.
MIRA: La lista completa de los 487 que recibieron “vacunas de cortesía” de Sinopharm
Pesó en el resultado del 2021, el menor dinamismo en Minería e Hidrocarburos (-13.16%); Manufactura (-13.36%); Construcción (-13.87%); Comercio (-15.98%); Transporte, Almacenamiento y Mensajería (-26.81%). También Alojamiento y Restaurantes (-50.45%) y Servicios Prestados a Empresas (-19.71%); así como Electricidad, Gas y Agua (-6.14%).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UQ44C6Q4RNCONK75JU6KT32N7Q.jpg)
Cuarentena. Gianfranco Castagnola, presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría dijo a Correo que las restricciones (cuarentena) quitarán entre 1 y 2 puntos porcentuales a la economía. Así, estima que crecerá entre 8% y 9% en 2021. “Todo depende de la restricción que se ponga. También las elecciones tendrán un impacto en la economía y se verá en el segundo semestre del año, tras elegir al nuevo gobierno”, precisó.
Bono de S/600: conoce AQUÍ si eres beneficiario de la nueva ayuda económica
Dijo que todas las actividades restringidas son las que más cayeron en 2020.
Recomendó impulsar sectores que generan menos aglomeraciones, como la minería. “Hay que destrabar proyectos como Majes-Siguas y Chavimochic”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OVW2YYZXLFEXPKNWMS4WFCNCVM.jpg)
VIDEO RECOMENDADO
487 funcionarios se vacunaron contra la COVID-19 aprovechando su posición
