:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/L7WJ5NGQ4ZEY3P23A2VM3HFEBU.jpg 420w)
El estudio de la Corporación Andina de Fomento (CAF), banco de desarrollo de América Latina, es revelador toda vez que muestra que el 35% de la Población Económicamente Activa (PEA) del Perú está autoempleada.
Añade que otro 40% ha optado por el emprendedurismo. Ambos indicadores están por encima del promedio de la región.
El economista principal de la CAF, Fernando Álvarez, indicó que en el Perú y en la región existe un sesgo hacia empresas muy pequeñas, lo que explica el autoempleo, que genera empleo de baja calidad y reducida capacidad de aportar al desarrollo productivo del país.
“En Estados Unidos menos del diez por ciento de la PEA tiene un emprendimiento, mientras que en el Perú es de 40 por ciento, que se explica por el autoempleo, debido a la baja empleabilidad y lento crecimiento de las empresas”, dijo.
Asimismo, añadió que mientras en Estados Unidos más de 30% de los empleadores contratan a diez o más trabajadores, en el Perú menos del cinco por ciento emplea a diez o más personas.
El 35% de la PEA peruana es autoempleada
Según un estudio de la CAF esto genera empleo de baja calidad y reducida capacidad de aportar al desarrollo productivo del país.