Menú
    Logo de diariocorreo
    diarriocorreo.pe
    • APURÍMAC
    • ANCASH
    • AREQUIPA
    • AYACUCHO
    • CHIMBOTE
    • CUSCO
    • HUANCAVELICA
    • HUÁNUCO
    • HUANCAYO
    • ICA
    • LAMBAYEQUE
    • LA LIBERTAD
    • MOQUEGUA
    • PIURA
    • PUNO
    • SAN MARTÍN
    • TACNA
    • TUMBES
    Domingo 8 de diciembre del 2019
    Economía

    “En Chile reclaman porque la pensión es baja, acá no reclaman porque no tienen”, dice Elmer Cuba

    El economista planteó un aporte diferenciado, tanto para las pensiones como para EsSalud.

    Imagen
    Imagen
    Redacción Diario Correo
    Actualizado el 01/12/2019 a las 22:56

    Solo 15% de peruanos va a poder jubilarse, según el economista Elmer Cuba, quien aseguró que la situación en el país es similar a la chilena, aunque la poca cobertura impide un estallido social.

    “En Chile reclaman porque la pensión es baja, acá no reclaman porque no tienen. La previsión del peruano es vivir con el hijo y trabajar hasta que no tengas fuerzas”, señaló en entrevista con Canal N.

    La solución va de la mano con la informalidad, pues si una persona no es formal, no aporta al sistema de pensiones. Por ende, añadió, “implica una reforma tributaria y laboral integral, que va en línea con una reforma del sistema privado de pensiones y del seguro de salud”.

    Entre las medidas que planteó se encuentra el aporte diferenciado para las pensiones. Es decir, si el sueldo es menor, no se le debería descontar el 10%, sino 3% o 4%, explicó Cuba.

    “En Chile, uno de los estallidos sociales es porque mucha gente que gana poco no soporta pagar 10%”, agregó.

    Por otro lado, la gente que gana más dinero y aporta el 10% se va a encontrar con pensiones bajas cuando se jubile. La respuesta debería ser subir la tasa a un 15% o aumentar la edad de jubilación.

    Para fomentar la competencia, apuntó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que debería facilitar información a los usuarios para elegir una mejor opción previsional tomando en cuenta las diferentes tasas de comisión.

    EsSalud o SIS

    Para el economista, el Seguro Integral de Salud (SIS) es un “enemigo de la formalización”.

    “¿Para qué me vas a quitar el 9% (de EsSalud) si yo tengo acá el otro seguro?”, planteó, en referencia a los empresarios.

    Si bien no se puede eliminar el SIS, el también director del BCR señaló que se debería virar a un aporte diferenciado para EsSalud, sin perder el SIS.

    “Hay que ver cómo suavizar el pago de EsSalud”, anotó.

    Tags Relacionados:

    Elmer Cuba

    Sistema Privado de Pensiones

    EsSalud

    SIS

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Keiko Fujimori y exjuez César Hinostroza se reunieron, según Camayo

    Keiko Fujimori y exjuez César Hinostroza se reunieron, según Camayo

    Se instalarán 34 Jurados Electorales Especiales adicionales en todo el Perú el lunes 16

    Se instalarán 34 Jurados Electorales Especiales adicionales en todo el Perú el lunes 16

    No te pierdas las Chiquitas de hoy, 8 de diciembre del 2019

    No te pierdas las Chiquitas de hoy, 8 de diciembre del 2019

    Beatriz Merino: “Edmer Trujillo debiera renunciar al MTC de motu propio”

    Beatriz Merino: “Edmer Trujillo debiera renunciar al MTC de motu propio”

    Caen cinco sospechosos de asesinar a empresario

    Caen cinco sospechosos de asesinar a empresario

    Cargando siguiente...

    Navidad 2010: Multarán a empresas que no paguen gratificación

    Logo de diariocorreo
    Director Periodístico
    DIRECTOR DE Correo
    Empresa Editora Correo
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © diariocorreo.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados