• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Empleados públicos deben tener formación profesional específica

Son 500 mil que están en el Ejecutivo, en los tres niveles de gobierno, según indica Ana Pari, presidenta ejecutiva de Servir. Precisó que debe ser para cada uno de los puestos, que demanda una función determinada para dar una atención eficiente
Ad
Los trabajadores del Ejecutivo están obligados a transitar al régimen Servir.
Los trabajadores del Ejecutivo están obligados a transitar al régimen Servir.

Clorinda Flores

Actualizado el 13/03/2024, 12:00 a.m.

La Ley del Servicio Civil (Servir) tiene 10 años de vigencia, pero solo 15 de las más de 180 entidades públicas del Poder Ejecutivo han transitado al régimen Servir, precisó la presidenta ejecutiva de Servir, Ana Pari Morales.

Así, en diciembre del 2023 se publicó el Decreto Legislativo (DL) 1602 que pone un plazo de 180 días (vence en julio 2024) a las 174 entidades públicas (en las que hay 180 mil trabajadores) que deben transitar al régimen de Servicio Civil para que presenten los perfiles del profesional o técnico, con la formación y capacidad específica, que necesitan para cada una de sus posiciones (puesto de trabajo).

“El Régimen de Servicio Civil obliga a las entidades públicas hacer los perfiles y publicarlos para garantizar que esos perfiles no sean cambiados cada semana, a discreción de un jefe. Es decir, si se necesita un profesional, debe ser un profesional, no un técnico, para una posición determinada”, indicó a Correo.

En ese sentido, refirió que los cambios importantes que se hagan a los perfiles deben pasar por la opinión de un ente de afuera, ajeno a la entidad pública comprometida.

Pari manifestó que el DL 1602 tiene el propósito de agilizar el tránsito al régimen del Servicio Civil a las 174 entidades públicas restantes del Poder Ejecutivo, a nivel nacional, es decir, alcanza a unos 180 mil trabajadores.


Subnacionales. La titular de Servir explicó que el Estado tiene 1 millón 500 mil trabajadores. De estos, a 1 millón no les alcanza el régimen de Servicio Civil porque están bajo la modalidad de carreras especiales: Fuerzas Armadas y los involucrados en los sectores Educación y Salud,

Se estima que más de 15 mil trabajadores del Ejecutivo (de 15 entidades públicas del Poder Ejecutivo) ya están en el régimen del Servicio Civil.

Es decir, unos 305 mil empleados públicos repartidos entre los gobiernos regionales y locales están pendiente de transitar al régimen de Servicio Civil.

Pari explicó que el trabajador que ya está en el citado régimen recibe 14 remuneraciones al año, incluyendo las gratificaciones de julio y diciembre.

También perciben 1 depósito de CTS, cada medio año; es decir, equivale a una remuneración al año. Además, tienen derecho de vacaciones, a EsSalud y hacer sus aportes a una AFP.

Tags Relacionados:

Servir

Trabajadores del Estado

Empleados públicos deben tener formación profesional específica

Son 500 mil que están en el Ejecutivo, en los tres niveles de gobierno, según indica Ana Pari, presidenta ejecutiva de Servir. Precisó que debe ser para cada uno de los puestos, que demanda una función determinada para dar una atención eficiente

Te puede interesar:

SERVIR defiende alza de sueldo de Dina Boluarte como parte de modernización del Estado

Rafael Muente retornaría a Osiptel tras resolución de Servir

La región Junín registra 220 accidentes de trabajo y 3 fueron mortales

Servir evalúa cambios a la ley de Idoneidad

Ver más de Economía
Do Not Sell My Info
Privacy Settings