• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Economía: Garantías COVID-19: se reprogramaron más deudas mypes y consumo hasta  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 22 de abril de 2021
Economía

Garantías COVID-19: se reprogramaron más deudas mypes y consumo hasta agosto

Jorge Solís, presidente de Caja Huancayo, saludó la ampliación para el acogimiento a la reprogramación y congelamiento de deudas hasta el 31 de agosto. Por su parte, Alfredo Mendiola, profesor de Finanzas de ESAN, sostuvo el programa debe ser más atractivo para que participen más entidades financieras.

El Gobierno aprobó a través de un Decreto de Urgencia prorrogar hasta el 31 de agosto el plazo para la reprogramación con garantías COVID-19. (FOTO: GEC)
El Gobierno aprobó a través de un Decreto de Urgencia prorrogar hasta el 31 de agosto el plazo para la reprogramación con garantías COVID-19. (FOTO: GEC)
Javier Artica
Actualizado el 31/03/2021 06:26 p.m.

El Gobierno aprobó a través de un Decreto de Urgencia prorrogar hasta el 31 de agosto del presente año el plazo para el acogimiento a la reprogramación y congelamiento de deudas para personas naturales y micro y pequeñas empresas (mypes), en el marco del Programa de Garantías COVID-19.

MIRA: CTS: cuándo y cómo será el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio

Según Cofide, hasta el 25 de marzo el programa de Garantías COVID-19 logró favorecer a 73,758 personas y mypes, con la extensión de certificados de garantías que respaldan sus créditos reprogramados por más de S/ 161 millones.

Jorge Solís, presidente del directorio de Caja Huancayo, expresó que la ampliación del plazo es positiva y contribuye a aliviar a las empresas que tienen problemas con el pago por el impacto del COVID-19.

“Presentamos una cartera de S/ 70 millones y nos otorgaron S/ 20 millones. Con este monto, el 80% que se han acogido a este programa son mypes y el 20% son de consumo”, sostuvo.

El ejecutivo comentó que la dificultad que han encontrado en la norma del programa es que hay varias exigencias para entregar los créditos y, además, no es clara.

“Los procedimientos para acogerse a las garantías son complicados porque no es fácil de entender. No específica a quién le puede corresponder un 40% u 80%”, manifestó.

Por eso, Solís pidió que se modifique ese Decreto de Urgencia para que sea más fácil su aplicación en las entidades financieras.

MIRA: A partir de qué fecha y cómo será el retiro AFP de hasta 17.600 soles

MÁS ATRACTIVO EL PROGRAMA

Por su parte, Alfredo Mendiola, profesor de Finanzas de ESAN, indicó que esta medida significa que la recuperación de la economía todavía no es sólida y por eso no se pueden honrar los pagos de créditos.

Señaló que este Programa Garantías COVID-19 tiene un respaldo a los préstamos hasta por S/ 5,550 millones y hasta ahora solo han entregado casi el 3%.

En este sentido, Mendiola señaló que no se está cumpliendo con el horizonte de ayudar a gran parte de las mypes y uno de los factores que implica es que hay pocas entidades financieras participando.

“Entiendo para que esto funcione, el Estado deberá hacer más atractivo el programa otorgando garantías a las entidades financieras desde que comienzan a dar sus créditos, porque recién se activa en el segundo tercio del periodo de pago”, precisó.

Agregó que la cobertura de la garantía estatal, entre 40% al 80% del saldo del crédito, no están dejando sentir cómodos a los bancos ante clientes que tienen alto riesgo de morosidad en esta coyuntura.

“Este programa se hizo con un fin social, pero el Gobierno no ha visto el balance de rentabilidad y riesgo que tendrían que asumir las instituciones financieras”, acotó.

Para acceder a estos créditos, las condiciones es contar con una calificación crediticia de ‘Normal’ o ‘CPP’ al 29 de febrero del 2020 y no exceder en consumo (hasta S/ 10,000), hipotecarios (hasta S/ 250,000), vehiculares (hasta S/ 50,000) y mypes (hasta S/ 20,000).

Tags Relacionados:

Garantías COVID-19

Reprogramaciones

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

¿Cuánto sabes sobre Luis Miguel, la serie?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

“Love Alarm”: ¿todavía es posible una temporada 3 en Netflix?

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

Consulta número de DNI en Reniec AQUÍ GRATIS

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

El truco de una experta en finanzas e inversiones para jubilarse con 6 millones de dólares

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

Erika Buenfil recuerda en entrevista cómo empezó a publicar videos en TikTok: “Se volvió una locura”

Anuncios de interés

últimas noticias

Precios de pasajes a Estados Unidos subieron hasta en 900% (VIDEO)

Precios de pasajes a Estados Unidos subieron hasta en 900% (VIDEO)

Gobierno no observará ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS

Gobierno no observará ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS

Bono 600: ¿Cómo cambiar al responsable de cobro del subsidio económico?

Bono 600: ¿Cómo cambiar al responsable de cobro del subsidio económico?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados