:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/U7QQNOSEOVAYXPXTNMPRS47GEE.jpg)
Aunque el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Barreda, ha insistido en no adelantar opinión sobre un aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que se definirá en el Consejo Nacional de Trabajo, mañana a las 4 de la tarde, adelantó que el ánimo es “positivo”. “Tengo confianza, fe en que los empresarios y trabajadores se pondrán de acuerdo para que haya consenso y una buena noticia”, señaló a la Agencia Andina.
Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT Perú), Julio César Bazán, comentó a Correo que el martes por la mañana, antes de asistir al Consejo Nacional de Trabajo (CNT), las centrales sindicales se reunirán para tener una propuesta única.
MONTO NEGOCIABLE
De lograr una sola posición, los ocho representantes de las centrales sindicales en la CNT y los ocho representantes del Gobierno tendrían la mayoría para aprobar un aumento. Por el lado empresarial, la mayoría de gremios ha criticado el tratamiento político del tema y solo la Cámara de Comercio de Lima propuso un aumento de S/41, con lo cual la RMV pasaría de S/850 a S/900 (que incluye el aporte de seguridad social).La propuesta de la CUT, en cambio, asciende a un primer tramo de S/216, sujeto a dos nuevos aumentos por similar monto hasta el 2021, de tal manera que la RMV termine en S/1500, lo que estiman necesario para cubrir la canasta básica familiar. “Nuestra propuesta está planteada para ser negociada”, agrega.
EFECTOS
Al margen de las 200 mil personas que se calcula perciben la RMV, en el ámbito formal, los trabajadores con hijos y en planilla deberían ver aumentada su asignación familiar, que es el 10% de la RM y actualmente asciende a S/85.Los que trabajan de madrugada también se verán beneficiados, porque su sueldo equivale a una RMV más el 35% de la misma (el monto actual es de S/1147.5).