:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/OMK43VVTN5BDBDGQK5DKSXMPAI.jpg)
En consideración del gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, las medidas dispuestas ayer por el Gobierno para frenar el avance del Covid-19 en el país, no tendrán mayor impacto en la economía.
Mira: Gobierno autoriza transferencia de S/ 154 millones para la contratación de personal de salud
“Se considera que dos tercios de la población está con un alto nivel (de contagio) y tienen ciertas restricciones, entre ellas Lima y el Callao. Un quinto está con un nivel muy alto y entre 10 y 15% de la gente con un nivel moderado”, precisó a Correo.
Sobre el impacto en la economía, refirió que salvo las actividades directamente impactadas, como restaurantes y centros comerciales, el nivel macro no sería mayormente afectado.
Toque de queda. Lo que si afectará, según explicó, es la ampliación del horario del toque de queda, sobre todo, en Lima Metropolitana, cuyas actividades se paralizarán a las 9 de la noche. “Le corta el turno de noche a los restaurantes. Afectará a las industrias que estaban en proceso de reconsolidarse. Urge acelerar el tema de la vacuna”, precisó.
Dijo que habrá menor oportunidad de demanda, con lo que el consumo de las familias se retraerá.
Al respecto, el economista Jorge González Izquierdo calificó de marginales las medidas tomadas por el Gobierno, que son insuficientes para controlar el avance de la pandemia del Covid-19.
Por tanto, señaló, que el impacto en la economía será marginal, considerando que podrían durar hasta el final del mes.
Refirió que el Gobierno decidió por esas medidas porque a la ciudadanía ya no le gustaría una cuarentena total. “Además, la economía peruana aprendió a moverse con la pandemia, aprendió a defenderse. Ahora es normal el teletrabajo, el e-commerce, la entrega por delivery; que creció en comparación de marzo del 2020”, precisó.
VIDEO RECOMENDADO
