:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/S6LTHHQIINCWHNKH4SRGMW3WSY.jpg)
A nivel nacional, la producción de electricidad aumentó en 7,8% en el mes de setiembre, según informa el Instituto Nacional de estadística e Informática (INEI), al compararlo con igual mes del año pasado. Este resultado se debe a una mayor generación de energía de origen térmica e hidráulica.
En total, en el mes de análisis, la producción de energía eléctrica aumentó en 11 departamentos: Moquegua (168,1%), San Martín (94,7%), Ica (70,5%), Madre de Dios (49,0%), Áncash (34,7%), Pasco (18,4%), Amazonas (9,6%), Arequipa (7,6%), Lima (6,6%), Cusco (2,7%) y Huancavelica (2,1%), entre otros.
No obstante, también descendió en Lambayeque (-79,2%), Ucayali (-76,2%), Loreto (-42,4%), Tumbes (-36,7%), Apurímac (-30,8%), Puno (-16,8%), Ayacucho (-16,6%), Piura (-13,1%), Cajamarca (-10,7%), La Libertad (-5,0%), Junín (-2,2%) y Tacna (-1,6%).
Producción de cobre
Otro de los indicadores de producción señala el incremento del cobre en 35,9% al compararlo con setiembre del año anterior, debido principalmente, a la mayor producción registrada en el departamento de Arequipa (119,8%). Ello de acuerdo al Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental (setiembre 2016).
Asimismo, se registraron resultados positivos en los departamentos en los departamentos de Pasco (63,2%), Ayacucho (59,4%), Puno (58,2%), La Libertad (57,3%), Huánucko (35,7%) y Junín (7,5%). Cabe destacar, que el departamento de Apurímac concentró el 19,4% de la producción nacional de cobre.
No obstante, la producción cuprífera disminuyó en Huancavelica (-44,7%), Ica (-19,4%), Cusco (-18,0%), Lima (-7,5%), Cajamarca (-7,0%), Áncash (-3,3%), Tacna (-3,0%) y Moquegua (-1,7%).