:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TJAMIIFJHZEQ3FXNJKQ22JQYXQ.jpg)
Según el informe técnico “Avance Coyuntural de la Actividad Económica” del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción eléctrica nacional repuntó en marzo del 2021 y creció 14.83%, respecto al mismo mes del año pasado.
Inclusive, fue mayor a enero y febrero del año en curso, meses en los que cayó 1.14% y 5.54%, respectivamente.
Lo más resaltante, según la data del INEI, es que superó a la producción del mismo mes del 2019, un año antes de que el Covid 19 se instale en Perú, obligando a una severa cuarentena, que paralizó casi el 60% de la producción nacional y la llevó a una caída cercana al 40% en abril del 2020.
MIRA AQUÍ: CTS: cuándo y cómo será el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio
Cemento. En tanto, el consumo interno de cemento creció 14.96% en febrero, frente a igual mes del 2020. Pero fue menor al de enero cuando creció 21.12%
Igual, la producción del sector Minería e Hidrocarburos sigue en negativo, aunque en menor nivel. En febrero 2021 cayó 5.34, menor al -8.49% de enero.
Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), explicó a Correo que el PBI (o producción nacional) de marzo hacia adelante “todos los meses, en comparación con el 2020, serán de un crecimiento enorme, porque ya empezamos a compararnos con lo peor de la cuarentena”.
MIRA AQUÍ: Sicarios asesinan a mototaxista de 15 años en VES
Consumo
La minería es la actividad económica que impulsa el consumo de energía eléctrica en Perú, junto con las industrias.
VIDEO RECOMENDADO:
Elecciones 2021: Sergio Vásquez (Fuerza Popular) vs. Jheydi Quiroz (Acción Popular)
