
Según la Asociación de AFP, hay 9 millones 400 mil afiliados. De ellos, 2 millones 400 mil se quedaron con saldo cero en sus fondos de pensiones tras los seis retiros que hicieron entre el 2020 y el 2022.
Al respecto, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) señala que de cada 10 afiliados, 8 tienen un fondo menor a 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), menos de S/4,950.
Indica también que el 40% de afiliados próximos a jubilarse no tendrá una pensión
Es decir, un séptimo retiro solo beneficiará a los que tienen un empleo con altos ingresos y no a los más vulnerables (desempleados en su mayoría), indica Juan Carlos Odar, director gerente de Phase Consultores.
según la SBS, S/53 mil millones fueron retirados por afiliados de altos ingresos y tenían trabajo, sobre todo durante la pandemia.
Congreso. Este lunes 25 de marzo, la Comisión de Economía del Congreso debatirá el retiro de 4 UIT (S/20,600) a pesar de las opiniones en contra de la SBS, del Ministerio de Economía y del Banco Central de Reserva (BCR).
Coinciden que se está terminando con los fondos destinados para la vejez y generará problemas a la caja fiscal, que actualmente sostiene el Programa Pensión 65.
De los 7 millones de afiliados con algún tipo de fondo, son pocos los que aportan por el alto nivel de informalidad laboral, que supera el 70%.
De una Población Económicamente Activa (PEA) de 18 millones, aproximadamente, solo 4 millones de trabajadores estaban en planilla al cierre del 2023.
Retiros AFP solo es para los que tienen empleo
Comisión de Economía del Congreso insiste. Congresistas justifican que es para aliviar mala situación económica de los más vulnerables, pero no es así, dice economista