• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Sobreoferta de energía eléctrica hace inviable nuevos proyectos | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 23 de mayo de 2022
Lima

Sobreoferta de energía eléctrica hace inviable nuevos proyectos

Señalan empresas generadoras. Termoeléctrica de Quillabamba aumentará capacidad instalada, señalan en carta al MEM.

Imagen
Imagen
Iveth Guzmán Castillo

alvi.guzman@comercio.com.pe

Actualizado el 18/02/2016 08:35 a.m.

Un grupo de empresas generadoras de energía eléctrica señala que en la actualidad hay un exceso de capacidad instalada (sobreoferta en la producción), mientras que la demanda baja haciendo inviable la ejecución de nuevos proyectos.

En carta dirigida a la ministra de Energía y Minas (MEM), Rosar María Ortiz, Enel, Duke, Energy, Kallpa, Statkraft, Fénix Power y Termochilca, piden dejar sin efecto la promoción de la central térmica de Quillabamba, que cuando esté operativa sumará 200 megawatts al sistema nacional interconectado.

Más problemas. Señalan que construir Quillabamba ahondará las distorsiones en el mercado eléctrico y pondrá en riesgo la sostenibilidad del sector, porque al momento de entrar en servicio aumentará la capacidad de la máxima demanda del sistema eléctrico al 80%.

Además, “que los sobrecostos que generará la puesta en marcha de este innecesario proyecto serán pagados por todos los usuarios de electricidad del país”.

Al respecto, el ex viceministro de energía Luis Espinoza señaló en su oportunidad a Correo que, de seguir baja la demanda de energía eléctrica, las tarifas seguirán al alza.

Ello, porque las tarifas están en relación con la recuperación de la inversión de las empresas del sector, cuyos desembolsos se hacen en dólares.

Es decir, las inversiones de las generadoras están en función a la demanda del mercado peruano, que en el 2014 y 2015 se redujo básicamente por el menor consumo de las empresas mineras.

Tarifas

Generadoras señalan que ejecutar nuevos proyectos arriesgará sostenibilidad del mercado eléctrico, pues se aumentará las tarifas que pagarán los usuarios.

Tags Relacionados:

Rosa María Ortiz

MEM

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Conductor ‘recicla’ botella de plástico y la transforma en una palanca de cambios

Conductor ‘recicla’ botella de plástico y la transforma en una palanca de cambios

Era adicto a las drogas, la policía lo arrestó y su vida dio un giro

Era adicto a las drogas, la policía lo arrestó y su vida dio un giro

Joven crea un ingenioso bowling con maderas dentro de su jardín y es viral en TikTok

Joven crea un ingenioso bowling con maderas dentro de su jardín y es viral en TikTok

últimas noticias

Mira cuánto es la multa para las empresas que no respondan reclamos en 15 días

Mira cuánto es la multa para las empresas que no respondan reclamos en 15 días

ADEX plantea priorizar obras del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad

ADEX plantea priorizar obras del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad

Invertirán más de S/ 160 millones en proyectos hospitalarios en Cusco

Invertirán más de S/ 160 millones en proyectos hospitalarios en Cusco

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados