• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Solo el 17% de peruanos considera su situación económica mejor que hace un año

A raíz de la reciente pandemia y la inestabilidad económica, actualmente el 78% de la población es más cuidadoso a la hora de gastar su dinero, de acuerdo a informe de Kantar IBOPE Media.
Ad
El 74% de mayores de 45 años se considera a sí mismo como ‘muy bueno’ administrando su dinero. (Foto: GEC)
El 74% de mayores de 45 años se considera a sí mismo como ‘muy bueno’ administrando su dinero. (Foto: GEC)

Actualizado el 17/12/2021, 10:45 a.m.

Solo el 17% de la población de Perú considera su situación económica actual como mejor que hace un año, de acuerdo al estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media. Además, el 57% comparte la esperanza que en 2022 se encontrará en mejores circunstancias.

De acuerdo al informe, esta situación contrasta con diversas aspiraciones de los peruanos, como el sueño del negocio propio (87%) o la seguridad financiera para la jubilación (75%).

MIRA Conoce las cinco características que marcarán al consumidor peruano en 2021

A raíz de la reciente pandemia y la inestabilidad económica, actualmente el 78% de la población es más cuidadoso a la hora de gastar su dinero.

Esto es más común a medida que la población envejece, ya que el 92% de los adultos (45 años a más) reconsidera su manera de gastar, mientras que solo el 55% de adolescentes (15 - 17 años) comparte esta perspectiva.

En similar relación se encontró que el 74% de mayores de 45 años se considera a sí mismo como ‘muy bueno’ administrando su dinero, mientras que solo el 44% de los más jóvenes piensa de la misma forma.

No obstante, ambos grupos coinciden en que el dinero no es lo más importante y solo el 39% ve su acumulación como señal de éxito, a diferencia de las personas que tienen entre 18 y 44 años, donde la creencia es compartida por más de la mitad de los encuestados.

Factor online

Los canales digitales se han convertido en un aliado de los peruanos para el uso eficiente de su dinero. Por ejemplo, el 28% de la población con acceso a internet hace transferencias de dinero a través de la banca online, y el 31% la utiliza para darle seguimiento a su estado de cuenta.

Además, el 55% afirma aprovechar internet frecuentemente para planear mejor sus compras, mientras que el 14% ya considera que contar con canales de atención online es un factor determinante a la hora de adquirir un producto o servicio.

No obstante, aunque el 54% de peruanos asegura tener un aplicativo de servicios bancarios en su smartphone o tablet, solo el 42% lo utiliza. En este aspecto, la percepción de seguridad representa una oportunidad para los gestores de estos espacios, ya que solo el 48% de la población considera que las transacciones de compras en línea son seguras.

VIDEO RECOMENDADO

Loading video
Alcalde de Lima Jorge Muñoz hace una autocrítica en su penúltimo año de gestión: "Parte del aprendizaje es que uno tiene que estar siempre más cerca de la gente"

Tags Relacionados:

economía peruana

Kantar Ibope Media

Solo el 17% de peruanos considera su situación económica mejor que hace un año

A raíz de la reciente pandemia y la inestabilidad económica, actualmente el 78% de la población es más cuidadoso a la hora de gastar su dinero, de acuerdo a informe de Kantar IBOPE Media.

Te puede interesar:

Julio Velarde estima que economía peruana crecería 3.2% en 2024

Julio Velarde: Independencia de BCRP se condice con políticas contracíclicas de 2020 y 2021

Ver más de Economía
Do Not Sell My Info
Privacy Settings