• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Arequipa. Egasa reduce capacidad instalada de energía

MEM aceptó que tres unidades de generación de energía se paralice definitivamente. La potencia en Arequipa se redujo en 22 megawatts.
Ad
Arequipa. Egasa reduce capacidad instalada de energía
Arequipa. Egasa reduce capacidad instalada de energía

Nelly Hancco

Actualizado el 09/08/2016, 01:45 p.m.

El pasado 5 de agosto, mediante la Resolución Ministerial N° 287-2016-MEM/DM, se autorizó el pedido de la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa) para que las unidades TV1, TV2 y TV3, dejen de operar y con ello se redujo la potencia de aporte de electricidad de 48,81 a 26,81 megawatts (Mw).

El documento señala que queda concluida la operación comercial de las unidades, las cuales quedaron paralizadas indefinidamente desde el pasado 1 de agosto.

El gerente regional de Energía y Minas, Vladimir Bustinza, explicó que el retiro de estas unidades del mercado y la reducción de la potencia de aporte de electricidad de Egasa en 22 megawatts, no afectará en nada a la Ciudad Blanca.

OFERTA. En este momento, en Arequipa existe una sobreoferta de energía que es barata, porque se produce a través de sistema hidroeléctrico. En cambio, las unidades TV1, TV2 y TV3, se operaban con diesel y por tanto la electricidad que entregaban al sistema era muy caro, porque oscila entre los 8 y 12 dólares, mientras que la energía hidroeléctrica cuesta entre 1.5 y 3 dólares por megawatts”.

Vladimir Bustinza señaló además, que hoy Arequipa recibe energía por la línea de Abengoa que es paralela a la costa desde Chilca (Pisco) y por la que viene desde el Norte y centro del país desde la central del Mantaro.

Arequipa. Egasa reduce capacidad instalada de energía

MEM aceptó que tres unidades de generación de energía se paralice definitivamente. La potencia en Arequipa se redujo en 22 megawatts.

Te puede interesar:

La Libertad: Reconstrucción de Jardín Aurora Díaz de Salaverry supera 20% de ejecución

Arequipa: Censo poblacional y de vivienda en el Perú durará tres meses y será digital

La Libertad: Marsa rechaza la restricción generalizada al derecho de tránsito en el distrito de Parcoy

La Libertad: Contraloría advierte mal uso de bienes de ayuda humanitaria en Víctor Larco

Ver más de Arequipa
Do Not Sell My Info
Privacy Settings