
Miguel Ocharán, exasesor del Gobierno Regional de Arequipa; el exviceministro de Economía Fernando Toledo y el empresarios español Carlos Ríos Sánchez permanecerán 6 meses en prisión mientras se desarrollen las investigaciones por el aparente pago de coimas, favorecimiento al concesionario de la vía Arequipa - La Joya, así como la sobrevaloración del proyecto vial.
Para el cuarto implicado, Carlos Roberto Camacho Sevillano, se determinó que seguirá el proceso con comparecencia restringida, según el juez Manfred Vera Torres, titular del Módulo de Justicia de Paucarpata (Arequipa), donde hoy se efectuó la audiencia del caso, que duró más de 10 horas.
Las pruebas alcanzadas por el Ministerio Público se apoyaron en la revisión de 200 correos electrónicos intercambiados entre los empresarios españoles y el exasesor regional Miguel Ocharán, detenidos por su presunta participación en una red comprometida con el delito de colusión en perjuicio del Estado. En 7 de estas comunicaciones (entre diciembre del 2012 y enero del 2013), según versiones del fiscal, se anotaba que “ya todo estaba listo, sin problemas”. No obstante, los abogados defensores calificaron los e-mails como pruebas infundadas, por lo que pidieron que sean sometidos a peritaje y argumentaron que no se logró tipificar a los autores ni el delito de colusión.
En la audiencia se conoció que el exviceministro de Economía fue implicado en el caso por los correos, donde se dejaba ver que ayudó al consorcio en asuntos relacionados con la obra, lo mismo que al GRA. Ocharán era entonces gerente de obras del Gobierno Regional de Arequipa y los otros dos implicados, representantes del consorcio español .
Delfor Sarmiento, otro exfuncionario de Guillén, también será incluido durante la investigación preparatoria que lleva adelante la Fiscalía Anticorrupción y que formalizará denuncia en el transcurso de los siguientes días. Además, se dictó 20 órdenes de detención.