:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/V6GUQGNQARFIRIOJE5HLTBGPNQ.jpg)
¿Cúantos años cumple radio San Martín?
Cumple 46. Se lanzó al aire un 6 de enero de 1969.
¿Cómo ha sido el trabajo en todo este tiempo?
Como orden domicana de la Provincia San Juan Bautista del Perú la misión es evangelizar y educar. Buscamos dar a conocer el evangelio encarnado en una realidad que toca la cultura, la educación, el entretenimiento y valores, además de promover la cultura arequipeña.. En el mes de Arequipa se promueve la poesía, los yaravíes y se invita a personajes.
¿Cúal es la línea de radio San Martín?
La línea es siempre promover la educación, la cultura y la evangelización. A través de ello, vamos innovando programas en el aspecto ecológico, jurídico, económico, sociológico. Hemos creado el programa ‘Dialogando’ para tratar problemas de la Mujer, el cambio climático e ir sensibilizando así a la población. ‘Yo ecológico’ que va los sábados, ‘Así canta el Perú’ que revalora la música criolla, ‘ Zanahorias’, ‘Encuentro de fe’ ‘ Tiempo libre’...
¿Qué es para un religioso el mundo de la radio?
Soy un comunicador, desde novicio me interesé por la radio, hice curso en la Universidad Católica del Perú y me formé en Francia.
¿Qué metas hay para adelante?
Formar el club de corresponsales, continuar con el programa más afianzado de la seguridad ciudadana, el programa ecológico y continuar con los programas de sensibilización.
¿ Cómo afrontan la competencia?
Hay muchas emisoras, pero esta es una educativa, no llega aún al autofinanciamiento, pero es un reto. El empresariado arequipeño debe apostar por la educación; las puertas están abiertas a la publicidad. Nosotros queremos ser una propuesta diferente que busca la integración y el desarrollo de la región. Necesitamos invertir en educación, en el agro. La buena nueva de Jesús trata de nacer desde la realidad de la vida para presentar una propuesta de alegría y esperanza.