- Gobierno apunta a reducir déficit fiscal al 2.2% del PBI, afirma ministro de Economía
- Proponen que solo mujeres retiren el 100% de sus CTS
- Ministerio de Energía y Minas: Proyecto Tía María arranca entre agosto y setiembre 2025
En el año 2000 se crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, con la finalidad de mejorar la calidad de la inversión, sistema que fue reemplazado en el 2016 por el Invierte.pe, sin embargo, a 25 años de este sistema, algunas voces piden reformas con el objetivo de agilizar los plazos de ejecución.
El economista Jean Paul Benavente García, exgobernador regional de Cusco, explicó que actualmente una inversión debe seguir cuatro etapas a través del Invierte.pe: la programación de la inversión, la formulación (estudios), la ejecución y la puesta en operación.
“Hoy en día hay muchas trabas burocráticas que no permiten que se avancen las inversiones, y, por otro lado, hacen que los procesos sean pocos transparentes y poco eficientes, por lo tanto, genere esquemas de corrupción”, refirió.
RESPALDO
Es así que el 61.3 % de las inversiones en el país son no previstas, es decir, no cuentan con un respaldo presupuestal, que está sujeto a saldos de balance o transferencias financieras.
Ante esta situación, durante la realización del Foro “Hacia un nuevo modelo para mejorar la gestión de las inversiones descentralizadas” se planteó una serie de políticas que modifiquen el funcionamiento del Invierte.pe. Representantes de las universidades y del gobierno regional participaron de este foro, que centró la temática en que las inversiones se concluyan con los montos y plazos programados.
“Cada etapa tiene problemas, por ejemplo, en la programación el objetivo era tener inversiones previstas, es decir que atienden a un plan estratégico, pero en el fondo terminas teniendo setenta por ciento de inversiones no previstas”, añadió.
Sin recursos necesarios, estos proyectos corren el riesgo de paralizarse y no concluir, además de existir una enorme diferencia entre la ejecución física y financiera.
CANTIDAD
El Ministerio de Economía y Finanzas tiene registrado más de 253 mil inversiones públicas en todo el aparato estatal.