:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/HMG6ULDDERCRLOIHLAU45MTFZE.jpg)
El mensaje del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso fue calificado como pobre, irreal y entusiasta por parte de algunas autoridades y personalidades de la región debido a vacíos identificados en torno a la descentralización, la transparencia, saneamiento básico, reconversión agraria, corrupción y seguridad ciudadana.
En su discurso el Presidente Ollanta destacó la generación de los programas sociales los cuales, en cada año, han incrementado en el número de beneficiados; no obstante para el analista político Andrés Solari el mensaje fue más informe de gerente que de un político, pues si bien se da a conocer sobre las acciones desarrolladas por la gestión, la población espera los logros alcanzados. Indicó que el discurso debió estar dirigido a hacer un balance previo para que corrija omisiones y errores durante su último año de gobierno.
El mandatario también omitió dar alcances sobre el próximo proceso electoral presidencial, lo que demostró la falta de interés, en opinión del analista político, Enrique Moya, quien indicó que ello hubiera demostrado un interés por la democracia del país.
Asimismo, indicó que durante estos cuatro años de gobierno se debió incidir en programas de desarrollo productivo, y no en programas sociales que lo único que generan es asistencialismo.
Por otro lado, el presidente del Consejo Regional, Víctor Hugo Pillaca, se mostró decepcionado con el discurso presidencial debido a que no se ahondó en temas como la seguridad ciudadana, la corrupción y el tema remunerativo que es primordial para la población, en lugar de mencionar a los programas sociales que son deber del Estado ante tanta población necesitada.
SIN RESULTADOS. Por otro lado, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Valle de los Río Apurímac y Ene (AMUVRAE) y alcalde la de la Municipalidad de San Francisco, Romel Peña, dijo que el mensaje a la nación que emitió el presidente Ollanta Humala Tasso se ajustaba a la realidad sólo en algunos puntos, ya que en otros no se ajustan a la realidad de su sector.
No estábamos preparados para recibir la Beca 18 y muchos fueron sorprendidos. En este punto se tendría que evaluar el tema de la descentralización, ya que todo se concentra en Pichari. En integración vial se está generando un corredor económico importante, con las conexiones a Cusco y Junín; sin embargo, aún tienen que ver los caminos vecinales y trochas carrozables para que la producción del Vraem tenga fácil acceso, sabemos que esto lo tienen que hacer los gobiernos locales pero no cuentan con presupuesto. Me parece bueno que el presidente de la República se haya referido a los proyectos de saneamiento básico, ahora sólo nos queda acelerar la formulación de proyectos, señaló.
Refiriéndose a la reconversión de más de 1300 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca a plantaciones lícitas, señaló que el tema es complicado y en estos días las comunidades han convocado a un paro, pues están piden la reinstalación de la mesa de trabajo. Además, la realidad no se ajusta a lo que anuncian.