:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MV22DXLTRBG53OAJ4B757VMLOQ.jpg)
En las últimas semanas, el precio del gas muestra un incremento de manera considerable afectando la economía de las familias a nivel nacional, sobre todo en la región Ayacucho que aún es considerada como una de las regiones con altos porcentajes de pobreza y pobreza extrema.
PRECIOS. Según se supo, esta alza se da desde la misma Pluspetrol, que desde hace semanas tiene una curva ascendente continúa, donde el precio del balón de gas en planta fluctuaba en S/ 29, pero que en las últimas semanas pasó a S/ 30,5 al por mayor para las distribuidoras; mientras que a los consumidores finales llega entre S/ 40 y S/ 45 dependiendo la marca, debido a que se suma los costos del traslado de la materia prima, flete, seguros de los trabajadores, margen de ganancia, entre otros.
En Ayacucho, las diferentes tiendas y bodegas expendían el balón de gas entre 32 y 35 soles, sin embargo, actualmente el precio está entre 43 y 45 soles, afectando significativamente la economía de cientos de familias.
Según manifestó el consejero Oscar Oré Curo, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional de Ayacucho durante el 2019 y 2020, en poblaciones del ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y el Mantaro (Vraem), el precio del gas está entre 65 y 70 soles, debido a que los comerciantes adquieren de otros mediadores quienes incrementan sus costos. Otro motivo para esta excesiva alza de precios es que las vías de comunicación se encuentran interrumpidos, por lo que los comerciantes trasladan sus productos por la ruta San Antonio aumentando aún más sus costos.
Al respecto, el consejero manifestó que esta subida es significativa y que los más perjudicadores serán las familias de escasos recursos y condiciones humildes, quienes tienen ingresos familiares muy irrisorios.
Resaltó que una de las medidas inmediatas, viene elaborando un dictamen de acuerdo regional a fin de declarar de interés regional y necesidad pública la construcción del gasoducto sur a fin de terminar con las empresas casi monopólicas que manejan sus costos sin ningún tipo de fiscalización. La propuesta serpa presentada en la próxima sesión ordinaria del Consejo Regional.
Lamentó que hasta el momento, ninguna organización ni autoridades públicos hayan emitido pronunciamientos de rechazo ante esta situación e hizo un llamado a los dirigentes a sumar esfuerzos para protestar contra esta situación que considera ‘un abuso’.
“Estoy viajando a la ciudad de Lima a sacar cita con el viceministro de Hidrocarburos con quien se buscará diálogo sobre esta situación y priorizar la construcción del gasoducto sur, porque el Perú tiene y exporta el gas y en otros países tiene costos más bajos que aquí”, precisó.
Finalmente, indicó que se viene trabajando con autoridades de Arequipa, Cusco, Huancavelica y otros.