:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GGW3KWDB4JA7BJU4AMITH35SRQ.jpg)
Pérdidas Más de un millón de metros cúbicos de agua al mes se pierden en el sistema hidráulico Cachi, perjudicando el consumo humano y de riego, así lo informó el responsable de la Oficina de Operación y Mantenimiento (Opeman), Américo Águila Pérez. Precisó que una de las causas para este desperdicio es la antigüedad del sistema hídrico que presenta deterioro en varios puntos de su infraestructura.
ESTADO SITUACIONAL. Precisó que el canal tiene más de 22 años de antigüedad y que en varios sectores de todo el sistema se tienen paños y juntas de dilatación deteriorados que permiten la filtración de agua, esto a pesar que de forma anual se cambia un promedio de 850 años tanto en la cuenca alta y baja.
Sin embargo, manifestó que es necesario realizar trabajos de mantenimiento a fin de evitar situaciones de emergencia que pueda generar escases de agua en la población ayacuchana.
“El sistema ya cumplió su ciclo, ya cumplió un promedio de 22 años y está deteriorado varios puntos del canal que necesitan de mantenimiento”, precisó.
Según informó, para el presente año, el Gobierno Regional de Ayacucho destinó 4 millones 255 mil soles en el Presupuesto Inicial de Apertura del Opeman, el mismo que permitirá realizar trabajos de mantenimiento general, desde el camino de vigilancia en la plataforma del canal, cambio de paños, mantenimiento de canales, juntas de dilatación, compuertas, entre otros.
prioridad. Por otro lado, el funcionario informó que actualmente, aprovechando la temporada de lluvias se encuentran en el proceso de llenado del embalse de la presa Cuchoquesera con recurso hídrico proveniente de las micro cuencas Apacheta, Choccoro y Chicllarazu con un promedio de 10 mil 800 litros por segundo.
Resaltó que a la fecha se encuentran en un promedio de 33 millones de metros cúbicos, sin embargo, la meta es que para el 15 y 20 de marzo logren su máxima capacidad de 80 millones de metros cúbicos y garantizar el agua para consumo humano y agrario durante el año.
Acotó que como parte de la temporada de lluvias, en algunos puntos se están registrando derrumbes a los cuales vienen respondiendo.
“En la cuenca alta ya se registraron derrumbes como consecuencia de las lluvias y a afectado el canal, pero mediante cuadrillas del Opeman, con obreros y la parte técnica estamos trabajando las 24 horas y actuando de forma rápida a fin de evitar el desabastecimiento de agua y para ello también se está trabajando en coordinación con el seda para una dotación permanente”, concluyó.