:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IBXWLCG6KJD6RPVKJY6BHJGOJY.jpg 420w)
En las últimas semanas se ha incrementado la cantidad de pacientes en los hospitales a causa del coronavirus. Aunque por el momento no existe un estudio que lo corrobore, los funcionarios de los dos principales nosocomios de la localidad consideran que el aumento de los casos podría estar relacionado con la presencia en Áncash de la variante brasileña del COVID-19, la cual es más contagiosa y letal.
ESSALUD
ESSALUD
El gerente de la Red Asistencial Áncash de Essalud, Ramón de la Cruz Castillo, explicó que los cuadros clínicos que vienen presentando los pacientes de la zona costa, en las últimas semanas, son diferentes a los identificados durante la primera ola, el año pasado.
“No existe un estudio técnico, pero podemos inferir que se trata de una nueva cepa. En Lima ya se ha detectado que un 40% se ha contagiado de la variante brasileña”, mencionó.
El funcionario detalló que está nueva variante es más contagiosa y en algunos casos ocasiona que los pacientes lleguen a alcanzar una condición grave en menos tiempo.
Otra característica de esta cepa, acotó De la Cruz, es que puede afectar gravemente a adultos y jóvenes, y ya no solo a los adultos mayores, como ocurría en la primera ola de contagios.
“Esta situación nos hace deducir que nos encontramos frente a una nueva variante porque el cuadro clínico es distinto, ha variado, es más agresivo, contagioso; la enfermedad se complica de manera rápida y ahora gente joven está presentando complicaciones”, mencionó.
Agregó que también se ha detectado que algunos pacientes presentan cuadros gastrointestinales como vómitos y diarrea.
Ramón de la Cruz indicó que actualmente hay 90 pacientes hospitalizados y 17 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el hospital III de Essalud, en Chimbote. En tanto, la Villa Essalud de Nuevo Chimbote, que fue inaugurada la semana pasada, ya alberga a 80 personas.
REGIONAL
REGIONAL
El director del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, César Acevedo Orellano, expresó su preocupación pues en las últimas semanas se ha incrementado en más del 50% la cantidad de pacientes COVID-19.
Detalló que en la primera semana de marzo no había más de 80 hospitalizados, pero ahora atienden a 125 pacientes y solo quedan 30 camas disponibles, lo que mantiene al nosocomio en situación de alarma.
El galeno consideró que el aumento de los casos también esté relacionado a la presencia de la variante.
“Todo indica que esta variante es más agresiva, más letal, pero no tenemos los estudios en Chimbote”, expresó.
Acevedo indicó que muchos pobladores optan por tratarse en sus casas y solo acuden al hospital cuando su situación es crítica.
“Ni bien tienen la enfermedad deben acudir al hospital; mientras más temprano vengan, tienen mejores posibilidades de sanarse lo más pronto posible”, señaló
Áncash: Alertan de posibles casos por cepa brasileña
Pacientes registran cuadros graves en menos tiempo y aumentó la cifra de jóvenes con complicaciones, por lo que se infiere la presencia de la nueva variante COVID-19