La Red de Salud Pacífico Sur confirmó el primer caso importado de malaria, en el distrito de Nuevo Chimbote, en un adulto joven, proveniente de Venezuela.
La jefa de Epidemiologia de dicha institución, Karina Vargas Quispe, explicó que no se cuenta con casos reportados de dicha enfermedad desde el 2014. “La malaria se transmite por la picadura del mosquito del género Anopheles. Tan solo las hembras de este mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos; los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son fiebre, malestar general y escalofríos”, explicó.
Vargas indicó que el paciente venezolano cuenta con tratamiento ambulatorio y que, a través de los establecimientos de salud, se mantienen en vigilancia permanente ante posibles casos febriles. Exhortó a la población acercarse a su establecimiento más cercano al presentar dichos síntomas.
Respecto a dengue, zika y chikungunya, hasta la fecha no hay casos confirmados de estas enfermedades. En el 2017 se tuvo 234 casos de dengue y 8 casos importados de chikungunya. En el 2018 no hubo casos.