• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Artesanas de Camisea se empoderan y confeccionan mascarillas para prevenir el coronavirus (FOTOS)

Maestras artesanas elaboran y reparten más de mil mascarillas entre comunidades nativas de Cusco

Redacción Diario Correo

Actualizado el 06/10/2020, 08:41 p.m.

Las maestras artesanas del distrito Megantoni, provincia La Convención - Cusco, confeccionaron, desinfectaron y entregaron 1 100 mascarillas a varias comunidades nativas yines y matsigenkas para contrarrestar la propagación del coronavirus en zonas alejadas de la selva cusqueña.

La entrega de las mascarillas se realizó en dos partes. Quinientas mascarillas se llevaron a la comunidad nativa yine de Miaría, donde viven las artesanas, en coordinación con las autoridades del pueblo, quienes se mostraron satisfechos por el trabajo que brindará bioseguridad para evitar posibles contagios de coronavirus.

La segunda entrega fue en las comunidades nativas de Nueva Luz y Kirigueti, en 2 cajas de 300 mascarillas. Con el apoyo de las jefas artesanas y el Consorcio Camisea, se realizó la distribución del material a través de transporte fluvial de pasajeros, cumpliendo con todas las medidas de limpieza y seguridad.

¿Cómo es Miaría, la lejana comunidad nativa yine donde viven estas artesanas? Miaría, que significa “mi quebrada”, se ubica en el Bajo Urubamba de Cusco, en pleno corazón de la Amazonía peruana. Los yines son alegres, hospitalarios y contadores de historias. Se consideran dominantes de los ríos, y siembran cacao, plátano, yuca y camote.

Para llegar a Miaría, así como a las demás comunidades del Bajo Urubamba, los únicos accesos son los ríos, ya sea desde Quillabamba, en Cusco, o desde Atalaya, en Ucayali. Sin embargo, pese a la dificultad, Camisea ha entregado durante la pandemia pruebas rápidas para detectar COVID-19, víveres, medicina y 290 mil soles para fortalecer el sistema de salud de estas zonas selváticas.

Todas las acciones coordinadas con las autoridades del Bajo Urubamba han permitido controlar los riesgos en comunidades originarias como Nuevo Mundo, Miaría, Camisea, Timpía o Kirigueti, que tienen un patrimonio cultural, histórico y literario incalculable.

DATO:

-La confección de estas mascarillas y de otros aditamentos para prevenir el COVID-19 se llevaron a cabo debido al apoyo del Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol.

Tags Relacionados:

Cusco

Coronavirus

Artesanas de Camisea se empoderan y confeccionan mascarillas para prevenir el coronavirus (FOTOS)

Maestras artesanas elaboran y reparten más de mil mascarillas entre comunidades nativas de Cusco

Te puede interesar:

Quema irresponsable continúa generando fuertes incendios forestales en Cusco (VIDEO)

Incautan 10 toneladas de ropa usada que era ofrecida por redes sociales en Cusco

Realizan el lanzamiento regional de Ica rumbo a la Expo Perú Los Andes Cusco 2025

Ica destaca en el lanzamiento de la Expo Perú Los Andes 2025

Ver más de Cusco
Do Not Sell My Info
Privacy Settings