:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZLL6WJPMNFAW7NW7AXAHA7BQMA.jpg)
Tras un convenio formado entre la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y la Gerencia Regional de Educación de Cusco, se incluirá en la currícula actual de estudiantes en la Región Imperial, el curso denominado: ‘Conciencia turística y cultural en Cusco’, que será dictado a jóvenes y niños de educación regular y superior.
MIRA AQUÍ: Implementan 10 camas UCI COVID-19 más en el Hospital Antonio Lorena de Cusco
“Para nosotros es importante trabajar de la mano con Educación; buscamos sembrar la conciencia turística, todos reconocemos el valor patrimonial y consideramos que el aporte del turismo podrá fortalecer aún más la identidad. Queremos que nuestros niños y adolescentes en formación escolar puedan tener un acercamiento y reconozcan la importancia del turismo en la región”, manifestó el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo, Fredy Deza.
La firma del convenio interinstitucional se llevó a cabo juntamente al gerente de Educación Cusco, Arturo Ferro, quien señaló que esta alianza tiene por objetivo establecer mecanismos de cooperación, coordinación y apoyo interinstitucional entre ambas gerencias para el desarrollo de actividades de turismo e identidad cultural en la comunidad educativa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UW5RP2HPMJFINAXASZYDXW6IJY.jpg)
El curso será socializado a través de la promoción y conocimiento del patrimonio cultural y natural de la región de Cusco, con enfoque en los estudiantes del educación regular y superior.
Entre los compromisos que asumirá la Gercetur, se gestionarán tarifas diferenciadas y promocionales para las actividades de turismo educativo en los diferentes circuitos turísticos, por su parte, la Geredu liderará acciones de socialización, con profesionales especialistas, así como programas de difusión y capacitación turística.
Cabe precisar que el convenio suscrito entre ambas gerencias, tendrá la vigencia de dos años y podrá ampliarse según acuerdo de ambas partes. De este modo en Cusco se busca brindar educación con identidad cultural, acceso al patrimonio cultural y natural reconociendo el valor de la actividad turística que fortalece el proceso de desarrollo socioeconómico de la región, finalizaron las autoridades.