De acuerdo con información del Ministerio de Cultura, existe un registro de 55 pueblos indígenas en territorio peruano, de los cuales 51 viven en la Amazonía y cuatro en los andes. Además, existen 48 lenguas originarias en total que se hablan en estas comunidades.
En ese marco, a propósito de este mes donde se reconoce internacionalmente a los Pueblos Indígenas (todos los día 09), el Consorcio Camisea impulsa el conocimiento de las comunidades originarias en el Perú, el respeto de sus derechos y su diversidad.
Dentro de este grupo de pueblos indígenas están los yines y matsigenkas que habitan en el Bajo Urubamba de Cusco, donde se encuentra el yacimiento gasífero más importante del Perú. Es por ello, que el Consorcio Camisea constantemente realiza una serie de iniciativas para promover la preservación de la cultura milenaria de estas comunidades nativas.
De esta manera, se ha desarrollado el proyecto “Becas de Formación Superior para alumnos del Bajo Urubamba”, a través del cual, jóvenes de etnias nativas estudian carreras profesionales bajo la modalidad intercultural bilingüe, preservando su idioma, costumbres y tradiciones. Esto facilita que regresen a sus comunidades para impulsar el desarrollo, en pleno respeto a su cultura.
Además, etnias yine y matsigenka de las comunidades de Kirigueti, Nuevo Mundo, Miaría, Camisea, entre otras, son protagonistas en “El Libro de Nuestra Selva”, una colección de historias que fueron recopiladas por Pluspetrol directamente de los propios pobladores con el fin de preservar sus tradiciones.
Las historias consideradas en esta colección se transmitieron de generación en generación por el boca a boca, y solo fueron escuchadas en su lengua nativa. Se trata de cuentos que dejan ver la forma en que los pueblos indígenas entienden el mundo que los rodea.
“El Libro de Nuestra Selva”, editado por Pluspetrol, operador de Camisea, y que ha contado con la contribución de intérpretes yine y matsigenka, se encuentra disponible para descarga, donde el lector podrá disfrutar historias como “Shwamkalno, la araña tejedora” o “Tsla y los muchkajines”, que permiten conocer más sobre la cultura de los pueblos indígenas de la Amazonía de Cusco.