:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/FLLFNH2M7FBAXLJGW2X3SV6CEI.jpg)
A pocos días de la llegada del Año Nuevo, los rituales de la “suerte” se hacen más frecuentes, pero el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) advierte posibles delitos. Es decir, la comercialización de fauna silvestres en peligro de extinción y cuya caza y venta está prohibida por ley. Darwin Soto, del área de fauna silvestre del Serfor en Junín, refirió que en la reciente semana se han intervenido a comerciantes de colas de zorros. Es sabido que el zorro de Junín es una de las especies protegidas por Serfor. “En las ferias hemos decomisado pieles y también colitas de zorro que los venden para la “suerte”. Los comerciantes han sido intervenidos y el material decomisado. Además recuperamos un zorrino con vida”, indicó Darwin.
SANCIONES. Asimismo, los armadillos en selva central están prohibidos para los rituales por fin de año. Según indicaron, persona que sea sorprendida, no solo será retenida sino también podría ser multada hasta con 10 UITS”, precisaron. Dicha multa ascendería a los 14 mil 500 soles.
Cabe precisar que este tipo de comercio son realizados generalmente por los chamanes o curanderos que también ofrecen rituales para la buena suerte con miras al próximo año.
10 UITS es la sanción que aplican a la comercialización de fauna silvestre.