Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Huancavelica llegará a su pico más alto de infecciones respiratorias agudas en dos semanas

Los distritos por encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar están priorizados. Hay más de 20 defunciones y más de 19 mil casos de males respiratorios
  • Con vacunación contra la influenza y el neumococo la Diresa protege a huancavelicanos
  • Hospitalizaciones por infecciones respiratorias aumentan en más del 100% en Huancavelica
Ad

Redacción Diario Correo

Actualizado el 17/06/2024, 09:02 p.m.
  • Con vacunación contra la influenza y el neumococo la Diresa protege a huancavelicanos
  • Hospitalizaciones por infecciones respiratorias aumentan en más del 100% en Huancavelica

El Supervisor de la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica y epidemiólogo de Campo, David Enríquez Cusi, precisó que, en temporada de bajas temperaturas, las Infecciones Respiratorias (Iras) y neumonías aumentan, no obstante, estos episodios en la actualidad están por debajo del comportamiento esperado.

MIRA ESTO: COER Huancavelica alerta sobre 54 personas afectadas por las heladas

“Es necesario indicar que todavía no llegamos al pico de casos de IRAS y neumonías, que según el canal endémico que manejamos podría presentarse en 2 o 3 semanas”, señaló.

”Dentro de las IRAS más frecuentes tenemos los resfriados comunes, cuyos síntomas son generalmente leves y van desde estornudos, congestión nasal, dolor de garganta y en ocasiones fiebre, este resfriado es provocado por distintos tipos de virus, entre ellos los “rinovirus”. La gripe, tiene síntomas similares al resfriado, no obstante, son más intensos, este mal es producido únicamente por el virus de la influenza, la persona que la padece presenta fiebre y escalofríos, además los malestares se prolongan por más tiempo y hay mayores posibilidades de provocar complicaciones asociadas que son las neumonías”, enfatizó.

Los priorizados en el Plan de Contingencia por Bajas Temperaturas de la DIRESA al estar ubicados a más de 3 500 metros sobre el nivel del mar son 31: En la provincia de Acobamba: Anta, Caja, Paucará y Rosario. En la provincia de Angaraes: Callanmarca, Ccochaccasa, Congalla, Huanca Huanca y Huayllay Grande. En la provincia de Castrovirreyna: Santa Ana y Castrovirreyna. En la provincia de Churcampa: San Pedro de Coris.

En la provincia de Huancavelica: Acobambilla, Ascensión, Conayca, Huachocolpa, Huancavelica, Huando, Huayllahuara, Laria, Manta, Nuevo Occoro, Palca y Pilchaca.

En la provincia de Huaytará: Ayavi, Pilpichaca, San Isidro de Huirpacancha y Santiago de Chocorvos y finalmente en la provincia de Tayacaja: Acostambo, Ñahuimpuquio y Pazos.

Dentro de estos distritos están comprendidos 135 establecimientos de salud, con una población expuesta de 126 mil 740 habitantes, dentro de la cual hay 15 mil 661 niños menores de 5 años y 14 mil 120 adultos mayores (60 años a más).

Tags Relacionados:

Huancavelica

infecciones respiratorias agudas

pico endémico

Huancavelica llegará a su pico más alto de infecciones respiratorias agudas en dos semanas

Los distritos por encima de los 3500 metros sobre el nivel del mar están priorizados. Hay más de 20 defunciones y más de 19 mil casos de males respiratorios
  • Con vacunación contra la influenza y el neumococo la Diresa protege a huancavelicanos
  • Hospitalizaciones por infecciones respiratorias aumentan en más del 100% en Huancavelica

Te puede interesar:

Indignación en Huancavelica: Pobladores de Carhuapata queman ropa regalada por alcalde

Protesta estudiantil en la Universidad de Huancavelica por obras inconclusas termina con violencia

Gloria y Sofía: Las jóvenes de Sentimiento Chopcca que emocionan al Perú con su canto ancestral

Huancavelica celebra 186 años de restitución política como departamento

Ver más de Huancavelica
Do Not Sell My Info
Privacy Settings