La intensa helada que se registra en las zonas altoandinas de la región Junín, está generando el congelamiento de los pastizales y el agua acumulada a la intemperie, ya que han descendido a -12.4°C, alertó el Senamhi.
Mientras que en el Valle del Mantaro, donde la temperatura mínima está en -2.9°C y -3°C, las infecciones respiratorias se incrementaron en un 30% en los niños que son atendidos en el hospital El Carmen.
MIRA ESTO | Senamhi recomienda no usar ropa de lana durante el invierno
BAJO CERO
El analista del Senamhi, José Luis Ñiquen Sánchez informó que entre las 5 y 6 de la mañana se registran las temperaturas más bajas, es por ello que demandó a las personas a no exponerse a la intemperie durante este periodo.
“En Laive, Yanacancha (Chupaca) el frío descendió antier a -12.4°C allí amanece con escarcha, el agua que hay a la intemperie se congela, por eso el registro de ese día fue en rojo por el peligro, mientras que en el Valle del
Mantaro llegó a -2 ° C y -3 ° C”, explicó el especialista.
Para los siguientes días, es decir desde el 11 de julio, se espera el ingreso de humedad de la zona de la amazonía, para paliar el intenso frío.
El funcionario indicó, que mientras las noches estén despejadas, las heladas van a continuar.
Es por ello que recomendó a los campesinos, evitar salir en la madrugada a pastorear a su ganado, porque pueden enfermarse.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6K7JXCYAIVAEVAKC6A3OUB3E6U.jpg)
Aumentan infecciones respiratorias agudas
El intenso frío, en Huancayo, generó el incremento en un 35% de las infecciones respiratorias en los niños que son atendidos por emergencia y que también son hospitalizados.
El pediatra del hospital El Carmen, Kensey Solórzano Quispe, manifestó que las infecciones respiratorias agudas se han reportado desde los bebés de un mes hasta niños de 11 años se incrementaron en un 35%, debido al intenso frío.
Los menores llegan con cuadros de insuficiencia respiratoria aguda, rinofaringitis, faringitis y hasta con neumonía viral.
Los médicos los auscultan y luego les dan el tratamiento respectivo, algunos se quedan internados, cuando su estado es de gravedad.
“En estos últimos 15 días las infecciones respiratorias se incrementaron en un 35 %, les pedimos a las madres y padres que cuiden a sus hijo y los lleven donde un médicos antes los primeros síntomas, porque si una infección respiratoria no es bien manejada se complica y termina como una neumonía”, alertó el galeno.
Asimismo, recomendó que se cumplan con el calendario de vacunas, ya que estas protegen de muchas enfermedades, entre ellas la influenza y la neumonía causada por el neumococo.
La fiebre, malestar general, congestión, tos, secreción nasal, dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar son los signos de alarma ante los cuales los menores de edad y los adultos mayores deben ser llevado a un centro de salud u hospital.
AUTOMEDICACIÓN
Los padres de familia, no deben suministrar medicamentos a sus hijos, si estos no fueron atendidos antes por un médico, remarcó el pediatra Kensey Solórzano.
Uno de los grandes problemas, es que no hay atención en consulta externa en los centros de salud, donde solo se atienden emergencias, debido a la pandemia del COVID, es por ello que se necesitan un plan de atención a las personas vulnerables, niños y ancianos.
El área de Epidemiología de la Diresa Junín, reportó durante el año 2021, unos 14616 casos de infecciones respiratorias agudas, 1642 casos de neumonías y 918 pacientes fueron hospitalizados.