
“La Oroya, caminos de vida” es un documental que muestra los trabajos de remediación de suelos que ha transformado la localidad mejorando la calidad de vida de los habitantes. Esto debido a los niveles de contaminación muy elevados por la operación del Complejo Metalúrgico de La Oroya. El documental fue presentado por la empresa pública Activos Mineros SAC (Amsac).
MIRA ESTO: Satipo: PNP decomisa 6 kilos de droga y detiene a dos personas
Los trabajos implicaron la remoción de suelos contaminados, su disposición adecuada y posteriormente la cobertura de estos con pavimento de concreto para reducir la exposición a metales. El gerente general de Amsac, Antonio Montenegro, explicó que la recuperación de suelos fue un reto ya que debían intervenir zonas ya habitadas y tuvieron que hacerlo de manera innovadora, respetando el desarrollo urbanístico de la zona.
TE PUEDE INTERESAR: Junín: La Feria Agropecuaria del Centro Expo Yauris se llevará a cabo desde el 25 hasta el 30 de julio
A la fecha, más de 100 hectáreas de áreas impactadas han sido remediadas, generando más de 15,000 puestos de trabajo y contribuyendo la reactivación económica de la zona. Los proyectos de remediación han beneficiado directamente a más de 35,000 personas de La Oroya y disminuyó los niveles de contaminación ambiental.
“La Oroya, caminos de vida”, el documental que muestra la remediación de suelos contaminados
El documental destaca los esfuerzos del Estado peruano en la remediación de suelos y la mejora de la calidad de vida de más de 35,000 personas.