• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

La región Junín supera el promedio nacional en lectura y matemática

Según la ENLA 2024, el 26 % de estudiantes del sexto grado de primaria alcanzaron un nivel satisfactorio en lectura, mientras que un 18 % lo logró en matemática. Titular de la DREJ y la decana del Colegio de Profesores exhortan más compromiso de padres y docentes para mejorar resultados
  • Junín y Huancavelica vacunarán a miles durante la Semana de Vacunación en las Américas 2025
  • Huancayo: Hay 37 camas vacías en hospital La Libertad pese a la alta demanda
Ad

Thalia Vivanco Solano

Actualizado el 24/04/2025, 08:20 a.m.
  • Junín y Huancavelica vacunarán a miles durante la Semana de Vacunación en las Américas 2025
  • Huancayo: Hay 37 camas vacías en hospital La Libertad pese a la alta demanda

Por primera vez, los escolares del sexto grado de primaria participaron en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 del Ministerio de Educación (Minedu). “En sexto grado, ocupamos el noveno lugar a nivel nacional en Lectura, con un 26.7 % de estudiantes en nivel satisfactorio. En Matemática, alcanzamos un 18.1 %, lo que nos ubica en el séptimo lugar. En ambas áreas hemos superado el promedio nacional (en matemática era 13.7 % y en lectura es 24.9 %), y eso debemos tomarlo en cuenta porque nos fortalece para seguir trabajando”, manifestó el titular de la Dirección Regional de Educación (DRE) Junín, Medardo Gómez Miguel.

Resultados en lectura

En la región Junín, 4,700 estudiantes de sexto grado de primaria de 227 escuelas, fueron evaluados en las áreas de Comunicación (Lectura) y Matemática.

En esa línea, en lectura, el 26.7 % alcanzó el nivel de satisfactorio (cuando el estudiante logró los aprendizajes esperados para el ciclo evaluado), el 28.7 % se encuentra en proceso (cuando el estudiante logró parcialmente los aprendizajes esperados para el ciclo evaluado), el 32.9 % se encuentra en inicio (cuando el estudiante logró aprendizajes elementales respecto de lo esperado para el ciclo evaluado), y un 11.7 % se encuentra en previo al inicio (cuando el estudiante aún no ha logrado los aprendizajes necesarios).

Sobre ello, la decana del Colegio de Profesores de Junín, Zulma Surichaqui, manifestó que, aún nos falta, pero el hecho de que se haya superado el promedio nacional es un aliciente para seguir trabajando. “Es el resultado del trabajo en el aula y del liderazgo de los directores. Esto nos anima a seguir mejorando. Está comprobado que los estudiantes que leen, que interpretan, que infieren, que critican y que reflexionan, tienen más posibilidades de convertirse en profesionales exitosos”, dijo.

Resultados en matemática

En cuanto a matemática. El 18.1 % se encuentra en un nivel satisfactorio, el 31.5 % está en proceso, el 38.1 % se encuentra en inicio y 12.3 % en previo al inicio.

“La ENLA 2025 será en noviembre, entonces, estamos trabajando para que se mejoren los resultados y se reduzcan los porcentajes “en inicio” y “en previo al inicio” ; queremos que el porcentaje aumente en “satisfactorio” y a ellos nos abocaremos”, remarcó el funcionario de la DREJ.

Agregó que, se necesita la participación activa de las familias, reconociendo su rol fundamental en el desarrollo de las competencias de los estudiantes. “Estamos impulsando la formación continua de los docentes, elemento clave para mejorar los aprendizajes”, dijo. Gómez Miguel, destacó la estrategia de “4x1”, que consiste en que los especialistas de la DREJ, de las UGEL y los directores que no tienen aula a cargo, dediquen cuatro días a la semana para asesorar directamente a los docentes en el aula. Según su criterio, es una de las mejores acciones para mejorar los resultados de aprendizaje. “Esperamos que se pueda consolidar como una política educativa regional”, subrayó.

Sugerencia

Zulma Surichaqui, precisó que, se necesita que los maestros puedan mejorar sus estrategias y técnicas para enseñar la resolución de problemas matemáticos.

“Sin perder de vista la importancia de la lectura. Si el niño comprende lo que lee, va a poder resolver el problema. Debemos entender que esta es una responsabilidad compartida. Los padres continúen en casa con la motivación hacia la lectura y los docentes se capaciten para mejorar sus perfiles profesionales”, finalizó.

Tags Relacionados:

Perú

Huancayo

ENLA 2024

lectura

matemática

estudiante

sexto grado

La región Junín supera el promedio nacional en lectura y matemática

Según la ENLA 2024, el 26 % de estudiantes del sexto grado de primaria alcanzaron un nivel satisfactorio en lectura, mientras que un 18 % lo logró en matemática. Titular de la DREJ y la decana del Colegio de Profesores exhortan más compromiso de padres y docentes para mejorar resultados
  • Junín y Huancavelica vacunarán a miles durante la Semana de Vacunación en las Américas 2025
  • Huancayo: Hay 37 camas vacías en hospital La Libertad pese a la alta demanda

Te puede interesar:

Trujillo: Denuncian al hombre que mató a golpes a perrita

César Vallejo derrotó por 4 a 1 a Deportivo Llacuabamba por la Liga 2

Municipalidad de Trujillo apoyará los Censos Nacionales 2025

Literatura peruana desde Lima Sur

Ver más de Huancayo
Do Not Sell My Info
Privacy Settings